Universidades en Colombia donde egresados tienen más oportunidades laborales

Mar, 11/11/2025 - 13:04
El ranking QS 2026 destacó a Colombia entre los países con más universidades reconocidas por formar profesionales altamente valorados por los empleadores.
Créditos:
Freepik.

El más reciente ranking Quacquarelli Symonds (QS) América Latina & Caribe 2026 reveló los resultados del indicador de reputación entre empleadores, una de las variables más importantes para medir la empleabilidad de los egresados universitarios.

En esta edición, Colombia se posicionó como uno de los países con mayor número de instituciones reconocidas por su capacidad de formar profesionales valorados por las empresas, destacando a tres universidades nacionales dentro del top 10 regional.

De acuerdo con el estudio, ocho universidades colombianas se ubicaron entre las 50 mejores de América Latina en reputación del empleador, lo que demuestra la buena percepción que tienen los empresarios sobre los graduados del país.

Los Andes, Nacional y Javeriana lideran el ranking nacional

En el listado, la Universidad de los Andes encabeza el ranking colombiano con una calificación perfecta de 100 puntos, consolidándose como la institución cuyos egresados son más demandados por el mercado laboral. A nivel latinoamericano, Los Andes ocupa el quinto lugar.

Le sigue la Universidad Nacional de Colombia, también con 100 puntos, y en tercer lugar la Pontificia Universidad Javeriana, con 99,6 puntos.
Estas tres universidades conforman el top 10 latinoamericano, reflejando la confianza que los empleadores depositan en los profesionales formados en el país.

El top nacional de reputación del empleador quedó así:

  1. Universidad de los Andes – 100 puntos
  2. Universidad Nacional de Colombia – 100 puntos
  3. Pontificia Universidad Javeriana – 99,6 puntos
  4. Universidad de La Sabana – 92,8 puntos
  5. Universidad Externado de Colombia – 92,8 puntos
  6. Universidad del Rosario – 91,5 puntos
  7. Universidad EAFIT – 88,7 puntos
  8. Universidad de Antioquia – 82,8 puntos
  9. Universidad Industrial de Santander (UIS) – 72,8 puntos
  10. Universidad del Norte – 66,6 puntos

¿Cómo mide el QS la empleabilidad universitaria?

El ranking QS evalúa a las instituciones a partir de seis grandes indicadores o “lentes”:

  • Reputación académica
  • Citas por documento
  • Producción por profesor
  • Presencia internacional
  • Compromiso global
  • Empleabilidad

Dentro de este último eje, se incluyen dos componentes clave:

  • Reputación del empleador (15 % del puntaje total), que mide la opinión de las empresas sobre los egresados.
  • Resultados de empleo (5 %), que analiza la capacidad de las universidades para insertar a sus graduados en el mercado laboral y los vínculos con el sector productivo.

En conjunto, estos factores representan el 20 % del puntaje final que determina la posición de cada universidad.

Movimientos destacados y estabilidad en el sistema colombiano

En la clasificación 2026, Colombia logró mantener su posición entre los sistemas universitarios más reconocidos de la región, con 67 universidades clasificadas, igualando a México y solo por debajo de Brasil (130).

Sin embargo, el informe señala que el 38 % de las universidades colombianas descendieron posiciones, mientras que un 8 % mejoró y el 54 % permaneció estable.
Entre los avances más destacados figuran la Universidad de La Sabana, que subió del puesto 36 al 34, y la Pontificia Universidad Bolivariana, que pasó del 84 al 80. También resalta la Universidad de Medellín, que avanzó del 148 al 140.

Las mejores universidades de Latinoamérica en 2026

El ranking regional fue encabezado nuevamente por la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), que recuperó el primer lugar después de tres años, desplazando a la Universidade de São Paulo (USP) al segundo puesto.

El podio lo completa la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), ambas de Brasil.

El top 10 latinoamericano, según QS 2026, quedó así:

  1. Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) – Chile
  2. Universidade de São Paulo (USP) – Brasil
  3. Universidade Estadual de Campinas (Unicamp) – Brasil
  4. Tecnológico de Monterrey – México
  5. Universidade Federal do Rio de Janeiro – Brasil
  6. Universidade Estadual Paulista (UNESP) – Brasil
  7. Universidad de Chile – Chile
  8. Universidad de los Andes – Colombia
  9. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) – México
  10. Universidad de Buenos Aires (UBA) – Argentina

Colombia, un referente regional en talento y formación

Los resultados del ranking QS 2026 confirman que Colombia continúa consolidándose como un referente en talento profesional y calidad educativa, con universidades que gozan de alta reputación entre empleadores nacionales e internacionales.

A pesar de los desafíos, el país mantiene su presencia en los primeros lugares de la región, reflejando el compromiso de las instituciones con la excelencia académica, la empleabilidad y el desarrollo del capital humano.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
La veedora del Partido Conservador denunció una “grave crisis” y pidió invalidar el voto de Jorge Quevedo por estar suspendido disciplinariamente.
"La verdad siempre encuentra su camino", una amiga de Alejandra Villafañe se puso del lado de la familia e hizo referencia a lo sucedido con Raúl Ocampo.
La Asamblea de Accionistas de Ecopetrol aprobó que un trabajador integre su Junta Directiva, reduciendo los requisitos académicos y de experiencia.
El ranking QS 2026 destacó a Colombia entre los países con más universidades reconocidas por formar profesionales altamente valorados por los empleadores.
Kien Opina