
El 58º Festival de la Leyenda Vallenata arranca este miércoles 30 de abril en Valledupar, consolidándose como uno de los eventos culturales más emblemáticos de Colombia. Este año, el festival rinde un sentido homenaje a Omar Geles, reconocido compositor y acordeonero fallecido en 2024, cuya obra ha dejado una huella imborrable en el vallenato.
Homenaje a Omar Geles
La edición de 2025 está dedicada a exaltar la vida y legado de Omar Geles, autor de clásicos como "Los caminos de la vida". El homenaje incluirá una revista musical dirigida por Wilfran Castillo y un conversatorio académico titulado “Por los caminos de la vida”, que explorará su impacto en la música vallenata.
Programación y actividades destacadas
El festival se desarrollará del 30 de abril al 3 de mayo, ofreciendo una variada agenda de actividades culturales y musicales:
-
30 de abril: Inauguración oficial en la Plaza Alfonso López, precedida por el desfile de piloneras en la categoría mayores y la escenificación del Milagro de la Leyenda Vallenata.
-
1 de mayo: Concierto de Chayanne y presentación del proyecto “El Legado” en honor a Omar Geles.
-
2 de mayo: “Los Silvestrazos de Omar Geles” con Silvestre Dangond, Luis Alfonso, Churo Díaz y Beéle.
-
3 de mayo: Clausura con actuaciones de Pepe Aguilar, Gilberto Santa Rosa, Poncho Zuleta y otros destacados artistas.
Además, se llevarán a cabo concursos de acordeón en categorías infantil, juvenil, aficionado, profesional y femenina, competencias de piquería y canciones inéditas, así como desfiles tradicionales y muestras culturales.
También, artistas como Yader y Campillo, Karen Lizarazo, Martín Elías Jr. y Luis Ángel Díaz, entre otros, serán los encargados de poner a vibrar la KZ de Old Parr, en una programación que rinde homenaje a la esencia vallenata, esa que tanto enalteció Omar Geles como acordeonero, cantautor y compositor y que será protagonista durante estos días de festival.
La KZ será un espacio donde la música, las raíces y las nuevas generaciones se encuentran para celebrar la vida, la cultura y las historias que hacen del Festival Vallenato un patrimonio de todos.
Participación de nuevas generaciones
El festival también destaca por la participación de jóvenes talentos, como Martín Elías Jr., hijo del recordado cantante Martín Elías, quien debutará como intérprete del género en el “Rumbódromo Festival Vallenato” el 3 de mayo, en honor a Omar Geles.
Entradas y más información
Las entradas para los conciertos están disponibles a través de la plataforma Tu Boleta. Para más detalles sobre la programación y actividades, se puede consultar el sitio oficial del festival: festivalvallenato.com.
El Festival de la Leyenda Vallenata 2025 promete ser una celebración inolvidable de la música y cultura vallenata, honrando a uno de sus más grandes exponentes y proyectando su legado hacia las nuevas generaciones