La Junta Directiva del Banco de la República decidió por mayoría mantener sin cambios la tasa de interés de política monetaria en 9,25 %, en su reunión de octubre.
De los siete miembros, cuatro votaron por mantener la tasa, mientras que dos apoyaron una reducción de 50 puntos básicos y uno propuso un recorte de 25 puntos básicos.
Según explicó el emisor, la decisión refleja una postura prudente frente a los riesgos inflacionarios, al tiempo que reconoce el dinamismo que aún muestra la economía colombiana.
En septiembre, la inflación total volvió a aumentar por tercer mes consecutivo, ubicándose en 5,2 %, el mismo nivel registrado al cierre de 2024. Por su parte, la inflación básica, que excluye alimentos y regulados, se mantuvo en 4,8 %.
El Banco también destacó que las expectativas de inflación medidas por encuestas y por el mercado de deuda pública aumentaron y permanecen por encima de la meta del 3 % para los próximos dos años.
A nivel interno, los indicadores muestran un buen ritmo en la demanda agregada, impulsada por el consumo privado y público, así como por una recuperación en la inversión en maquinaria, equipo y obras civiles.
No obstante, el emisor advirtió que el déficit comercial sigue ampliándose, debido al mayor crecimiento de las importaciones frente a las exportaciones, en parte por la fortaleza de la demanda interna y la caída en los volúmenes exportados de bienes minero-energéticos.
En el contexto internacional, las condiciones financieras externas se han vuelto más favorables tras los recientes recortes en las tasas de interés en Estados Unidos.
El Banco de la República concluyó que los futuros movimientos en la tasa de interés dependerán de la evolución de la inflación, las expectativas de precios, la actividad económica y los riesgos internos y externos que enfrente el país.
