Colombia, cuarto país con más ataques a la educación: JEP

Vie, 07/11/2025 - 15:54
Entre 2017 y 2025 la JEP registró 913 ataques a la educación, que dejaron 19 000 víctimas, en su mayoría niños y docentes de zonas rurales.
Créditos:
Prensa de Unidad de Investigación y Acusación de la JEP

Entre 2017 y 2025, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) documentó 913 ataques contra la educación en Colombia, hechos que dejaron casi 19 000 víctimas, la mayoría niños, niñas y adolescentes.
El informe “Ataques a la educación en Colombia (2017–2025): consensos globales para un país que se educa en paz”, elaborado por la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP con apoyo de Save the Children y la Coalición Global para Proteger la Educación de Ataques (GCPEA), ubica al país como el cuarto con más agresiones al sector educativo y el segundo con más asesinatos de docentes, solo detrás de Palestina, Ucrania y la República Democrática del Congo.

Violencia persistente en entornos escolares

El estudio muestra que, pese al Acuerdo de Paz de 2016, la violencia en entornos educativos no se redujo.
Entre 2022 y 2023 se registraron 363 ataques, y solo en 2022 hubo 243, el año más crítico del periodo.
El 73 % de los casos afectó a docentes, personal administrativo y estudiantes, con una concentración del 97 % en zonas rurales.

Las agresiones más frecuentes incluyen amenazas, hostigamientos, reclutamiento forzado, homicidios selectivos, presencia de minas antipersonales y ocupación de escuelas.
La JEP atribuye la mayoría de los hechos a grupos armados ilegales, cuyas acciones han generado cierres prolongados de colegios y abandono escolar masivo en regiones como Norte de Santander, Cauca, Nariño, Chocó y Putumayo.

Impacto social y llamado a la protección

La investigación advierte que la desescolarización forzada y el miedo han deteriorado la estructura educativa y el tejido social en comunidades rurales.
También identifica un aumento de ataques contra la educación superior, lo que exige estrategias específicas de protección y prevención para estudiantes, docentes y trabajadores administrativos.

La JEP sostiene que estas agresiones prolongan el conflicto al debilitar los espacios de aprendizaje y perpetuar el miedo. Por ello, recomienda fortalecer la justicia restaurativa y reconocer a los maestros y estudiantes como víctimas del conflicto armado, con medidas integrales de reparación y garantías de no repetición.

“Los ataques contra la educación destruyen el tejido social y obstaculizan la construcción de paz”, señala el informe, que urge a proteger la escuela como territorio de paz y no de guerra

Más KienyKe
El capitán azul se refirió a la eliminación en Liga BetPlay y envió un mensaje a la afición sobre el momento del equipo.
El lateral del PSG se lesionó en la entrada de Luis Díaz durante el partido ante el Bayern. El colombiano fue expulsado.
El presidente Gustavo Petro dijo que Colombia podría rehacer lazos con Israel si se inicia un proceso de paz respaldado por la ONU en Medio Oriente.
En su discurso de campaña, Vicky Dávila afirmó que mantendría una relación privilegiada con Donald Trump si llega a la Presidencia de Colombia.
Kien Opina