JEP archivó informe sobre 20 mil cuerpos sin identificar en El Dorado

Jue, 20/03/2025 - 08:24
ras revisar información de la Procuraduría, Medicina Legal y otras entidades, concluyeron que no hay pruebas que confirmen dicha afirmación.
Créditos:
EFE

 La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) concluyó que "no existe evidencia" de la supuesta presencia de 20.000 cuerpos guardados en los hangares del aeropuerto El Dorado de Bogotá, como lo aseguró el año pasado un informe del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada, informó este miércoles el alto tribunal.

A esa conclusión llegó la JEP luego de analizar la información remitida por la Procuraduría General de la Nación (PGN), la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) y la Unidad de Investigación y Acusación (UIA), lo que le permitió cerrar el caso.

"Tras analizar la información entregada por distintas entidades, así como la inspección efectuada por la UIA, la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad (SARV) de la JEP concluyó que no existe evidencia que sustente la presencia de cuerpos sin identificar en los 47 hangares inspeccionados", explicó la JEP en un comunicado.

Al término de una visita realizada a Colombia en diciembre del año pasado, un Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada dijo en una rueda de prensa que 20.000 cuerpos estaban guardados en hangares de El Dorado.

"Según información proporcionada a la delegación, también se encuentran alrededor de 20.000 cuerpos no identificados en un hangar del aeropuerto de Bogotá", agregó el informe, desconocido por distintas autoridades, comenzando por el Instituto de Medicina Legal, supuesta fuente de los datos mencionados.

En ese sentido, Carmen Rosa Villa, experta del Comité, especificó en esa ocasión que se trata de información que les ha brindado el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y que "no son cuerpos hallados, son cuerpos que se encuentran resguardados", porque no "hay otro lugar para poderlos mantener" mientras se les puede identificar.

La JEP dijo hoy que, ante la gravedad de esa información, ordenó la recopilación de información y que los resultados fueron concluyentes: en los hangares no hay cuerpos de personas dadas por desaparecidas.

"Los reportes de la UIA y la PGN confirmaron que en los hangares inspeccionados no se encontraron cuerpos ni estructuras óseas. Asimismo, el Registro Nacional de Fosas, Cementerios Ilegales y Sepulturas no contempla estos espacios como sitios de interés forense para la UBPD, lo que descarta su posible uso para la disposición de víctimas de desaparición forzada", enfatizó la JEP en el comunicado.

Las informaciones entregadas a la JEP también confirmaron que "no existe información que permita afirmar que el Aeropuerto El Dorado y el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam) hayan sido utilizados como sitios de almacenaje transitorio o disposición de cuerpos relacionados con el conflicto armado".

La JEP añadió que los informes "señalaron que en ninguno de los hangares, bodegas, zonas de reciclaje, áreas de tratamiento de aguas residuales o zonas fúnebres del aeropuerto se hallaron los 20.000 Cuerpos No Identificados (CNI) mencionados en el informe inicial".

El informe del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada fue rechazado de manera unánime en Colombia y llevó al Gobierno a presentar una nota de protesta ante ese organismo.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina