¿Las bicis eléctricas deben pagar SOAT en Colombia?

Sáb, 26/07/2025 - 08:00
Le contamos si su bicicleta eléctrica debe pagar SOAT, matrícula y licencia. ¡Aquí el ABC para que lo verifique!
Créditos:
Kienyke.com

El crecimiento de la movilidad eléctrica en Colombia ha abierto un debate urgente sobre las obligaciones legales de quienes utilizan bicicletas eléctricas. Mientras cada vez más ciudadanos optan por este medio de transporte para evitar trancones y reducir emisiones, las autoridades recuerdan que no todos estos vehículos están exentos de pagar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).

La polémica se reavivó en las últimas semanas luego de que la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Ministerio de Transporte emitieran nuevas circulares explicativas para advertir que los ciclomotores y motos eléctricas sí deben cumplir con los mismos requisitos que cualquier otro vehículo automotor.

Lea también: “Cambiando la tendencia”: el sector avícola se une contra el hambre infantil en Colombia

¿Quiénes están obligados a pagar SOAT?

Según la Resolución 160 de 2017, las bicicletas eléctricas se dividen en dos categorías:

  • Pedaleo asistido:
    Vehículos con motor de hasta 350 vatios de potencia, peso máximo de 35 kilos y velocidad asistida de 25 km/h. En este grupo, la asistencia del motor solo funciona si el usuario pedalea. Estos modelos están exentos de SOAT, matrícula, revisión técnico-mecánica y licencia de conducción.

  • Ciclomotores o motos eléctricas:
    Si el vehículo supera esos límites de potencia, peso o funciona sin necesidad de pedaleo, es considerado un ciclomotor. Estos sí deben portar SOAT vigente, matrícula, revisión técnico-mecánica y licencia de conducción tipo A1 o A2.

Tarifas y sanciones

El SOAT para motos eléctricas en 2025 se ubica alrededor de 118.000 pesos, una cifra que, según la Superintendencia Financiera, se mantiene como incentivo para la movilidad limpia. Sin embargo, la omisión de este seguro puede generar multas de hasta 30 salarios mínimos diarios (alrededor de 1,4 millones de pesos) y la inmovilización del vehículo.

Además: ¿Quiénes son los seis capturados por el atentado contra Miguel Uribe y qué rol jugaron?

¿Cuál es el contexto legislativo?

El debate también llega al Congreso, donde se discuten proyectos de ley que buscan flexibilizar estas obligaciones para promover el uso de la movilidad eléctrica. No obstante, dichas iniciativas aún no están reglamentadas, por lo que la normativa actual sigue plenamente vigente.

En ciudades como Bogotá y Medellín, donde la presencia de estos vehículos es más notoria, las autoridades han intensificado los controles en vía para verificar que los ciclomotores eléctricos cumplan con todos los requisitos.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Este cruce no solo revive tensiones históricas: añade presión al ya agitado clima político rumbo a las presidenciales de 2026.
En un nuevo choque diplomático, Gustavo Petro lanza una dura advertencia a EE.UU.: "No se entrometan en nuestra justicia". ¿Qué más dijo el mandatario?
El exministro de Comercio habló en Kienyke.com sobre su relación con el presidente Petro, el papel de la vicepresidenta en el Gobierno y su precandidatura presidencial.
Las tres Marías llegaron al Teatro Santa Fe para poner a pensar al público con una propuesta atrevida y bastante humana. ¡Nataly Umaña, Zulma Rey y Elianis Garrido nos contaron todo sobre esta icónica obra!
Kien Opina