
La Policía Nacional, en articulación con el Ministerio del Interior y la Unidad Nacional de Protección (UNP), avanza en la consolidación de los llamados “diamantes de seguridad” destinados a los precandidatos presidenciales, congresistas y representantes a la Cámara, con el fin de garantizar su protección durante las giras políticas en diferentes regiones del país.
Le puede interesar: Netanyahu descarta Estado palestino tras reconocimiento internacional
Estrategia de seguridad reforzada
El general Triana, en una visita reciente a Barranquilla, explicó que la estrategia busca fortalecer la seguridad individual, los desplazamientos y la articulación interinstitucional.
“Estamos consolidando la seguridad individual, la seguridad en los desplazamientos, y toda esa estrategia implica que tenemos más policías, mejor protección y más coordinación con la UNP”, afirmó el oficial.
Según el general, el propósito principal es preservar la integridad de quienes aspiran al primer cargo de la Nación y de otros líderes políticos. “La idea es que no pase absolutamente nada, garantizar la seguridad de estas personas, que son líderes naturales en los territorios”, subrayó.

Falta de vehículos blindados
Pese a los esfuerzos, la UNP reconoció recientemente una dificultad crítica: no hay vehículos blindados suficientes para atender la creciente demanda de solicitudes de protección.
La situación quedó en evidencia tras la más reciente reunión del Comité de Revisión y Evaluación de Medidas de Protección, en la que se informó que las licitaciones para adquirir vehículos habían quedado desiertas.
“Los vehículos convencionales, todos los cuatro grupos resultaron desiertos, no hubo oferentes, y para los vehículos blindados solamente hubo una adjudicación”, explicó Augusto Rodríguez, director de la entidad.
Medidas inmediatas del Gobierno
Ante este panorama, el Gobierno Nacional anunció un plan de acción inmediato orientado a garantizar que todos los actores del proceso democrático puedan ejercer sus derechos políticos en un ambiente seguro.
Entre las medidas se contempla:
- Nueva licitación para adquirir automotores blindados.
- Gestiones con el Ejército Nacional para disponer de una flota temporal de vehículos de protección.
- Acuerdos con países vecinos que permitan acceder a automotores blindados mediante convenios bilaterales.
El objetivo, según el Ministerio del Interior, es que “ningún aspirante a la presidencia o dirigente político quede desprotegido en este momento clave de cara al proceso electoral”.
Compromiso institucional
Rodríguez insistió en que el Gobierno trabaja de manera articulada para garantizar las condiciones necesarias que permitan el desarrollo de la contienda política en un entorno seguro, libre de amenazas y respetuoso de la democracia.
“La seguridad de quienes participan en la vida política del país es prioritaria. El Estado tiene la obligación de asegurar que los precandidatos y demás líderes puedan ejercer su derecho sin restricciones ni riesgos para su integridad”, enfatizó el director de la UNP.
Mientras se avanza en la consecución de los vehículos blindados, el plan de seguridad continuará apoyándose en un mayor número de efectivos policiales, vigilancia en los desplazamientos y esquemas ajustados a la medida de cada líder político, con el fin de evitar cualquier eventualidad que ponga en riesgo su vida o la estabilidad del proceso electoral.