Miguel Ángel López sancionado durante cuatro años por dopaje

Mié, 29/05/2024 - 10:09
La Unión Ciclista Internacional (UCI) declaró culpable al boyacense por uso y posesión de una sustancia prohibida.
Créditos:
EFE

El ciclista colombiano Miguel Ángel López ha sido sancionado con cuatro años de suspensión por la Unión Ciclista Internacional (UCI), cuyo Tribunal Antidopaje lo declaró culpable por uso y posesión de una sustancia prohibida (Menotropin) en el Giro de Italia de 2022.

De acuerdo con el Código Mundial Antidopaje y el Reglamento Antidopaje de la UCI, el periodo de suspensión comenzó el 25 de julio de 2023 -cuando el corredor fue suspendido provisionalmente- y permanecerá en vigor hasta el 24 de julio de 2027, informó la UCI en un comunicado.

Vale la pena contar que el ciclista oriundo de Boyacá viene ligado a este tema desde que corría para su exequipo, el Astana, quien le rescindió el contrato en diciembre del 2022. Desde esa fecha, un juzgado de Cáceres (España) lo investiga por una trama de dopaje llamada Operación Ilex.

En el pasado, López había habia sido vinculado en una investigación de tráfico de medicamentos prohibidos en España con el médico Marcos Maynar Mariño, quien había manifestado cuál fue su acercamiento con el colombiano: “Le recomendó al corredor el uso de Actovegin, conocido como la ‘EPO de los pobres’, y que hace que el músculo cardiaco sufra menos durante el esfuerzo, una sustancia que no está en las listas del doping, por tanto, no es doping”, dijo en su momento.

Por el momento se espera la respuesta del ciclista colombiano, ante esta decisión.

Más KienyKe
La Unión Patriótica (UP) y el Partido Comunista Colombiano (PCC) se apartaron para que la consulta del 26 de octubre sea partidista bajo el Polo Democrático. La movida reduce riesgos legales y reorganiza el tablero, mientras Daniel Quintero optó por
Desde la Oficina Oval, el presidente de Estados Unidos llamó “matón” al presidente Gustavo Petro, y anunció el fin de la ayuda financiera a Colombia en medio de la crisis diplomática entre ambos gobiernos.
Más de 70 exdirectivos, exministros y académicos alertan que la posible venta de la operación en el Permian afectaría los ingresos, reservas y valor de la estatal petrolera.
Laura Daniela Beltrán habló en Kienyke.com sobre su paso de creadora de contenido a precandidata, admite los retos del mundo digital y plantea sus banderas para el Congreso.
Kien Opina