Fútbol colombiano: entre verdades y reuniones

Lun, 21/10/2019 - 10:43
El Viceministro del Trabajo, Carlos Baena dio a conocer que habrá una nueva reunión el próximo 1 de noviembre entre los futbolistas asociados Acolfutpro, la Dimayor y la Federación Colombi
El Viceministro del Trabajo, Carlos Baena dio a conocer que habrá una nueva reunión el próximo 1 de noviembre entre los futbolistas asociados Acolfutpro, la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol. El gobierno también hizo la petición a los jugadores de no entrar en un cese de actividades hasta no llegar a tener un acuerdo. "Vamos a convocar a una nueva reunión para el 1 de noviembre a las 10 de la mañana, ya la Dimayor confirmó que estará presente y también el presidente de la Federación y la Asociación que representa a los jugadores", comentó Baena por medio de sus redes sociales. Lea también: El error del Deportivo Cali con Ronaldinho "Tenemos confianza y optimismo por este espacio creado para llegar a un acuerdo", concluyó Banea. https://twitter.com/MintrabajoCol/status/1186365343863918593 Sin embargo, en cuestión de minutos, la Dimayor por medio de Twitter desmintió que hayan acordado estar en una nueva reunión. "Señor Viceministro, en ningún momento el Presidente de la Dimayor ha tenido comunicación con usted ni ha confirmado asistencia a esta nueva reunión. La decisión se tomará en Asamblea el 30 y 31 de octubre #NoEngañeAlPaís", comunicó la Dimayor. https://twitter.com/Dimayor/status/1186373533787721728

¿Habrá paro de futbolistas en Colombia?

Los futbolistas están concretando que más maneras de manifestarse van a seguir haciendo para poder tener una escucha por parte de la Dimayor y de la Federación Colombiana de Fútbol. Se espera en las próximas horas una confirmación por parte de Acolfutpro sobre el futuro de las fechas de la Liga Águila que se comenzarán a disputar desde este miércoles 23 de octubre.
Más KienyKe
El informe de la Fundación Ideas para la Paz alerta un aumento del 98 % en los secuestros y un deterioro general de la seguridad en el país.
El paso del huracán Melissa por el Caribe deja de momento 75 muertos y daños multimillonarios.
El entonces senador Uribe propuso perdonar incluso la toma del Palacio de Justicia. Así se selló una ley clave para blindar la paz con el M-19.
Barranquilla se prepara para esta declaración cultural que celebra el pensamiento, la diversidad y la identidad del Caribe, haciendo de la palabra un puente para el conocimiento y el encuentro ciudadano.