Mario Huertas

Analista de asuntos estratégicos y hemisféricos (Énfasis: Brasil y EE.UU.) Columnista de opinión, diario La Nación. Voluntario internacional para la promoción de nuevos liderazgos, Universal Wonderful Street Academy (UWSA), Jamestown-Accra. Colaborador del Goldstreet Business (Ghana). Profesor de Geopolítica y Geoestrategia. Infante de Marina, Armada República de Colombia (A.R.C).

Mario Huertas

¿Caerá don Bárbaro?

El pasado jueves terminábamos la entrega recordando aquel bloqueo naval que tuvo lugar entre 1902 y 1903 cuando Alemania, Reino Unido e Italia bloquearon al gobierno venezolano de El Cabito (Cipriano Castro); originando de tal suerte, en el derecho internacional americano, la Doctrina Drago. Igualmente, decía que así como en su momento fue el derecho internacional americano el que resultó fortalecido creando la reconocida Doctrina Drago, hoy no puede ser un cartel regional el que salga reforzado y consolidado si don Bárbaro, y sus matones, no caen como deben caer. 

48 horas después, el mismo Bárbaro, evocando ese hito histórico, leyó un discurso que alguien le escribió gracias al cual se pudo escuchar, citando a El Cabito,  la siguientes palabras: “Abro las puertas de todas las cárceles de la República para los detenidos políticos que aún permanecen en ellas (…) Más todavía, si sobreviviere a los acontecimientos y fuera preciso para la salud de la patria despojarme del elevado carácter con que me han honrado los pueblos (…) estoy listo para la separación a mi vida privada, quedando siempre mi espada, por supuesto, al servicio de la República y poder estar seguro de que me retiraré satisfecho sin las nostalgias del poder, porque mi aspiración mayor es ver a mi patria grande, próspera y feliz.”

Simultáneamente, la tropa anfibia enviada por Trump seguía ejecutando maniobras disuasivas para presionar o negociar con Maduro su salida de Miraflores. De tal suerte, a 200 millas náuticas de Venezuela, en Curazao, iba atracando una flotilla naval compuesta por los buques anfibios USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale (despliegue de tropas y apoyo logístico); el submarino nuclear USS Lake Erie y el crucero lanzamisiles USS Newport News (presencia estratégica y operaciones de patrullaje naval); igualmente, los destructores USS Jason Dunham, USS Sampson, USS Gravel (interdicción de drogas e inteligencia naval).

Entre tanto, el chavismo respondía con una masiva movilización de milicianos que ha incluido venezolanos de todas las edades como se pudo apreciar por varias cadenas internacionales de información. El chavismo, diestro en propaganda, ha usado a mujeres, con más de 70 años, para que hagan gala de la famosa doctrina totalitaria de un pueblo en armas. Así, un pueblo embrutecido siempre será el escudo humano de los tiranos. 

En medio de toda esta tensión, Petro se ha sumado para contribuir con la causa narco-chavista diciendo que el cartel de los soles no existe y que es una "excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen". La reacción en Estados Unidos fue inmediata. El senador Carlos A. Giménes respondió: “Gustavo Petro acaba de firmar su propia sentencia. En el Congreso de Estados Unidos, no tomaremos esto de chiste. Al contrario, es gravísimo.”

Y no es para menos, pues, la información que tienen en la Casa Blanca, principalmente la Fiscal Bondi, es que la droga que sale de Colombia se envía por aviones, previa escala en Honduras, a suelo estadounidense. Por si acaso, en Tegucigalpa, el famoso matrimonio progresista, Zelaya-Castro, es el dueño del poder. 

Es en este momento en el que se aprecia el verdadero alcance estratégico de la zona binacional que han levantado Maduro y Petro sobre la frontera. Lo cual reforzaría la tesis de que la Administración por Sobresaltos viene buscando, por todos los medios, cancelar las elecciones del otro año y arroparse con el manto de la dictadura. Petro ha decidido, sin caretas, ser Petro. Dejándoles una sola opción a los demócratas colombianos: el coraje republicano. 

 

Mientras más maniobras y movilización de tropas se hacen sobre las costas del mar Caribe menos efectos tangibles produce el ejercicio militar de Trump. Lo que le está permitiendo a los matones en Venezuela fanfarronear, soltar chistes flojos y hacer toda una demostración de fuerza ¡El escenario ideal para los tiranos!

Como en los tiempos del El Cabito la gran pregunta que ronda ahora por el hemisferio es: ¿caerá don Bárbaro? En su momento Castro cayó, aunque, para mayor desgracia del pueblo venezolano, llegó algo peor: el brutal Capagatos o Juan Vicente Gómez. 

A medida que se incrementan las maniobras de lado y lado, los demócratas esperamos por la caída de don Bárbaro. No obstante, nada de ello sucede y nuevamente el mundo libre empieza a desesperarse por no decir que a preocuparse dado que, así las cosas, resulta más importante y decisivo para la suerte inmediata de Colombia lo que suceda, con el narco-chavismo, en Miraflores, que lo pueda llegar a pasar (hipotéticamente) en las urnas colombianas.

 

Creado Por
Mario Huertas
Más KienyKe
El establecimiento de Usaquén vivió una noche de terror luego de que cuatro delincuentes ingresaran armados y robaran a clientes.
En un pronunciamiento, Gustavo Petro afirmó que no ha tomado vacaciones durante su gobierno. Jerónimo Uribe lo cuestionó y comparó su ritmo de trabajo con el del expresidente Álvaro Uribe.
Cuando se apagan las luces y termina una filmación, llega un silencio profundo para Marlon Moreno.
La vicepresidenta colombiana presentó iniciativas sobre transición energética y derechos humanos de pueblos afrodescendientes.
Kien Opina