Dura advertencia de la Fiscalía a protagonistas del paro judicial

Sáb, 15/11/2014 - 06:58
Este sábado por medio de un comunicado la Fiscalía General de la Nación le hizo un llamado al sector de Asonal Judicial que adelanta el paro de la justicia en Colombia.

El ente acusador señala
Este sábado por medio de un comunicado la Fiscalía General de la Nación le hizo un llamado al sector de Asonal Judicial que adelanta el paro de la justicia en Colombia. El ente acusador señala que "las acciones adelantadas en diferentes lugares del país por el sindicato no pueden por ningún motivo afectar la continuidad de la adecuada prestación de los servicios que tiene a cargo la administración de justicia." Advierte que los "funcionarios que persistan en el cese de actividades podrán verse expuestos a los descuentos salariales por inasistencia al lugar de trabajo y además, no podrán beneficiarse con el tiempo de descanso en la época navideña y de Año Nuevo en caso de que no logren compensar el tiempo de descanso dentro de las fechas y horarios que han sido establecidos para ello." Así mismo la entidad cuya cabeza es Eduardo Montealegre indica que "los jefes de las distintas dependencias de la entidad deberán reportar a los funcionarios que no estén cumpliendo con sus funciones y horario de trabajo." El comunicado de la entidad recuerda que las "actividades emprendidas por esta asociación sindical de ninguna forma pueden impedir el libre acceso a los lugares de trabajo de los funcionarios que no participan del cese de actividades, y en ese sentido hace un llamado cordial a levantar los bloqueos" El paro judicial que ya completa 35 días ha impedido la continuidad de la administración de justicia a lo largo del país. A su turno el presidente de Asonal Luis Fernando Otalvaro señaló que el 65% de los funcionarios no están en paro.E indicó que parte del sector seguirá en diálogo con el gobierno nacional.
Más KienyKe
Exigen que todas las pruebas se presenten ante la Fiscalía para identificar y judicializar a los autores intelectuales
Entre ellos hay civiles cautivos desde antes de 2022 y combatientes que resistieron en Mariúpol. La mayoría requiere atención médica urgente
El ministro sirio de Exteriores, Asaad al Shaibani, afirmó que su Gobierno toma “seriamente” las conclusiones del informe de la Comisión de Investigación de la ONU
En una reciente entrevista, Alejandro Riaño habló de numerosos desplantes que le ha hecho el expresidente Álvaro Uribe, ¿por culpa de Juanpis?