Hace unos meses la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) aceptó investigar al general en retiro Mario Montoya Uribe después de que este pidiera ser sometido a esa justicia especial por los casos de ejecuciones extrajudiciales ocurridos cuando él era el comandante del Ejército Nacional.
Este lunes se conoció que ya hay fecha para que el exmilitar rinda versión dentro del caso 03, “Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado”, conocido como el de “falsos positivos”.
La versión se llevará a cabo el 12 de febrero de 2020, a las 8 de la mañana, en las instalaciones de la JEP en Bogotá. A esta diligencia podrán asistir las víctimas acreditadas dentro del Caso 03, y sus representantes, que así lo soliciten.
[single-related post_id="1229882"]
Fue el 17 de octubre de 2018 cuando Montoya Uribe firmó el acta de sometimiento ante el tribunal especial después de que 11 versiones rendidas por miembros del Ejército lo salpicaran dentro del caso 03.
En las versiones ante la JEP los comparecientes están obligados a aportar verdad plena que significa: “relatar, cuando se disponga de los elementos para ello, de manera exhaustiva y detallada las conductas cometidas y las circunstancias de su comisión, así como las informaciones necesarias y suficientes para atribuir responsabilidades, para así garantizar la satisfacción de los derechos de las víctimas a la reparación y a la no repetición. El deber de aportar verdad no implica la obligación de aceptar responsabilidades”.
Dentro del caso 03 ya han rendido versión otros tres generales del Ejército Nacional: el general en retiro Paulino Coronado, excomandante de la Brigada 30; el general Miguel David Bastidas, exsegundo comandante del Batallón de Artillería No. 4 “Jorge Eduardo Sánchez” (Bajes) y el general (r) Henry Torres Escalante, excomandante de la Brigada 16.
Además la Sala de Reconocimiento de la JEP también ordenó las versiones de otros tres generales: Mauricio Zabala Cardona y Adolfo Hernández Martínez, actualmente activos; y del general en retiro Carlos Saavedra, excomandante de la Segunda División del Ejército.
https://twitter.com/JEP_Colombia/status/1209239215386615808?s=19
A la fecha, en el caso 03 se han realizado 202 versiones, 162 versiones orales y 40 escritas. Además de los tres generales que ya están compareciendo ante la JEP, han rendido versión 51 soldados, 38 suboficiales, 32 oficiales subalternos (subtenientes, tenientes y capitanes), 10 oficiales con rango de Mayor y 7 de rango de Coronel.
La Fiscalía General de la Nación identifica un total de 2.248 víctimas de “ejecuciones extrajudiciales” entre 1988 y 2014, de las cuales el 48 por ciento fueron hombres jóvenes entre los 18 y 30 años. Según el informe de la Fiscalía presentado a la JEP, el fenómeno allí descrito aumentó de manera sustancial a partir del año 2002 y tuvo su etapa más crítica entre 2006 y 2008, involucrando, presuntamente, personas con posiciones de mando y altos rangos que pudieron haber tenido un rol determinante en los hechos.
