En ocho años Cartagena ha tenido ocho alcaldes. La designación de este último, generó diferentes comentarios en la opinión pública. Muchos consideran que la elección de Pedrito Pereira no fue la indicada para dirigir la capital de Bolívar, sin embargo, otros indicaron que esta contribuiría a un verdadero cambio en materia de seguridad, económica, turística y social. "La Heróica" ha sido una de las ciudades colombianas más golpeadas por la corrupción, la pobreza, la desidia y por los innumerables líos políticos e inhabilidades de sus dirigentes que la ha llevado a estar en una grave crisis social.
[single-related post_id="947357"]
El pasado martes, el presidente Iván Duque eligió a Pereira luego de realizar un proceso de entrevista a ternados. El mandatario indicó que la vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramirez, será la encargada de la veeduría del "Compromiso por Cartagena de Indias" e hizo firmar un pacto para mermar los graves daños que se están inflingiendo en la ciudad por la inestabilidad política e institucional de los años recientes.
https://twitter.com/IvanDuque/status/1042242818390065154
El nuevo mandatario se comprometió ante el jefe de Estado a establecer relaciones transparentes, garantizar espacios de seguimiento a los ciudadanos y a los representantes de los sectores productivos y sociales de la ciudad.
Asimismo, para combatir la corrupción, Pedrito Pereira juró presentar sus declaraciones de renta del último año y durante su periodo como alcalde, así como establecer políticas de austeridad y transparencia y "combatir la corrupción con todos los instrumentos legales a su disposicion como mandatarios locales".
Uno de los principales detractores de esta designación fue el expresidente de la República, Andres Pastrana, quien calificó como una "mala señal" del presidente Duque haber escogido a Pedrito como el mandatario de la ciudad amurallada, por tener investigaciones en la Corte Suprema de Justicia, por supuesto fraude electoral en las elecciones legislativas.
https://twitter.com/AndresPastrana_/status/1042251062298726401
Pereira se defendió de la acusaciones del exmandatario y comentó ante KienyKe.com que nunca le ha sido presentada una investigación formal desde el alto tribunal, y que de las cinco investigaciones que se hablan en los medios de comunicación, tres han sido archivadas.
"En la Corte nunca he tenido investigación alguna, ni he sido llamado jamás a indagatoria ni a versión libre; siquiera he sido sindicado de delito alguno. De dichas investigaciones en mi contra, tres han sido cerradas y dos son colectivas. Nunca se me ha determinado ningún delito", manifestó.
El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, indicó que la Procuraduría tendrá "los ojos puestos" en esta nueva administración y que se espera que el nuevo mandatario se olvide de la clase política que ha afectado a Cartagena.
"El éxito de Pedrito Pereira va a venir de la mano de su capacidad de excluir a la clase política tradicional de manejar la ciudad, además de cumplir con el pacto de transparencia con el que se comprometió. Nosotros vamos a tener más que nunca la lupa puesta en esta administración. Todos los ojos de Colombia están puestos sobre la gestión de Pereira como alcalde de la ciudad", manifestó.
https://twitter.com/PGN_COL/status/1042445734082215941
A estas declaraciones de Carrillo y a partir de las diferentes críticas que ha recibido por parte de sus detractores, Pereira respondió que la lucha contra la corrupción será uno de los pilares fundamentales de su gobierno y que en eso se empeñará desde el primer día de su posesión. "No le vamos a fallar ni al presidente ni a la ciudadanía. Lo que prometimos cuando fui designado como alcalde de los cartageneros lo voy a cumplir y buscaré siempre conseguir los mejores resultados", puntualizó.
