
El presidente Gustavo Petro deberá retractarse públicamente en un plazo máximo de cinco días, tras una decisión judicial que consideró discriminatorias sus declaraciones sobre las mujeres durante un consejo de ministros realizado en septiembre de 2025.
En esa ocasión, el mandatario afirmó que “una mujer libre hace lo que se le dé la gana con su clítoris y con su cerebro, y si sabe acompasarlo, será una gran mujer”, palabras que motivaron una acción de tutela interpuesta por Tatiana Echavarría Arango.
- Lea aquí: Polémica por frase de Petro sobre mujeres: “hacen lo que quieran con su clítoris y su cerebro”
La ciudadana solicitó protección para sus derechos y los de su hija, al considerar que la expresión “relega a la mujer a un papel meramente corporal, afectando su dignidad y autonomía”, además de generar confusión en la formación de valores democráticos en menores que siguen las transmisiones oficiales.
El juzgado concluyó que las afirmaciones del presidente reproducen estereotipos sexistas y patriarcales que vulneran la igualdad y el libre desarrollo de la personalidad de las mujeres. Asimismo, señaló que la libertad de expresión tiene límites cuando se trata de discursos que pueden fomentar la discriminación o la violencia de género.
El fallo también resaltó que, por su condición de jefe de Estado, Petro tiene el deber de actuar con especial prudencia y responsabilidad en sus intervenciones públicas.
Por tanto, el juez ordenó que la retractación se realice en un nuevo consejo de ministros transmitido por los mismos canales oficiales, con disculpas dirigidas a la accionante, su hija y a todas las mujeres del país.
- Le recomendamos: Petro, entre el clítoris, el cerebro y el poder
Además, el presidente deberá participar en un curso de sensibilización sobre género, igualdad y no discriminación, organizado por la Defensoría del Pueblo o la Procuraduría General, dentro de los 30 días siguientes a la notificación del fallo.
El despacho judicial advirtió, finalmente, que el mandatario deberá abstenerse de emitir expresiones que vulneren los derechos de las mujeres o refuercen estereotipos de género en futuras intervenciones públicas.