
Con miras a las elecciones legislativas de 2026, nace ALMA, una coalición de centro conformada por ocho partidos y más de treinta movimientos ciudadanos. Este bloque político busca construir una lista unificada al Congreso y consolidar una mayoría legislativa que represente los valores del respeto, el diálogo y la reconciliación nacional.
El acuerdo, firmado este viernes, une a los partidos Colombia Justa Libres, Alianza Democrática Amplia, Liga de Gobernantes Anticorrupción, Dignidad Liberal, Alianza Social Independiente (ASI), Colombia Renaciente, Gente en Movimiento, junto con más de 30 grupos significativos de ciudadanos, entre ellos el movimiento ‘Colombianismo’.
“Reafirmamos que la primera prioridad política y electoral de la Coalición ALMA será la construcción de una gran bancada legislativa”, señala el documento suscrito por los representantes de los partidos firmantes.
Una apuesta por el centro político y el diálogo
ALMA se presenta como una alternativa política de centro, que no se alinea con los extremos ideológicos y promueve una visión basada en el equilibrio institucional, el respeto y la búsqueda del consenso.
Vea también: Coalición ‘La Fuerza de las Regiones’ arranca campaña presidencial con exámenes toxicológicos
Los voceros de la coalición afirman que su propósito es reducir la polarización y fortalecer las instituciones democráticas, defendiendo las prioridades de las familias colombianas, la estabilidad económica y el desarrollo regional.
“Nace ALMA, una coalición construida con principios, con sueños y con el corazón puesto en Colombia”, afirmó la senadora Berenice Bedoya, presidenta del partido ASI, destacando el carácter ciudadano y participativo del proyecto.
Más de 30 movimientos ciudadanos se suman a ALMA
Uno de los aspectos más destacados de la Coalición ALMA es su composición plural. Además de los ocho partidos tradicionales, se sumaron 36 movimientos ciudadanos que comparten la idea de un centro político renovador, entre ellos ‘Colombianismo’, liderado por el exministro y precandidato presidencial Mauricio Lizcano.
“Esta es una gran coalición para las listas al Congreso de siete partidos y 36 movimientos que creen en una nueva forma de hacer política: con respeto, equilibrio y sentido común”, afirmó Lizcano.
Esta unión refleja una tendencia creciente en la política colombiana: la búsqueda de acuerdos amplios que superen la confrontación entre derecha e izquierda, priorizando la gestión técnica, el consenso y la representación ciudadana.
Lea también: Nace una nueva coalición política en Colombia: ¿cuál es?
Rumbo al Congreso: objetivos y estrategia electoral
El documento fundacional de la Coalición ALMA establece que su meta inmediata será lograr una bancada fuerte en el Congreso de la República en las elecciones de marzo de 2026.
Los promotores del acuerdo consideran que solo una representación amplia y cohesionada permitirá defender los principios del centro político y abrir paso a un nuevo ciclo de gobernabilidad equilibrada.
En esa línea, la coalición proyecta la creación de listas unificadas al Senado y a la Cámara de Representantes, con enfoque territorial y participación equitativa entre los partidos y movimientos aliados.
Consulta presidencial interpartidista: el siguiente paso de ALMA
El acuerdo también contempla la realización de una consulta presidencial interpartidista, abierta a candidatos que deseen participar bajo las reglas definidas por la coalición.
Esta consulta, según los firmantes, se desarrollará de manera “cercana y responsable”, garantizando que refleje el espíritu unitario de ALMA y el interés superior del país.
Aunque aún no se han definido las fechas ni los mecanismos, la coalición planea anunciar los lineamientos antes de finalizar 2025, buscando posicionar un candidato presidencial de centro que represente los valores de diálogo, transparencia y moderación política.
ALMA: un proyecto político con visión de país
Más allá del cálculo electoral, ALMA se presenta como un proyecto de largo plazo orientado a reconstruir la confianza ciudadana en la política, promover la ética pública y fortalecer los espacios de participación.
El nacimiento de la Coalición ALMA simboliza un intento de reconfigurar el mapa político colombiano, apostando por una tercera vía que prioriza el entendimiento y la institucionalidad sobre la confrontación.
Con esta iniciativa, los partidos y movimientos de centro buscan ofrecer una alternativa estable, moderna y constructiva frente a los extremos ideológicos que han marcado la política nacional en los últimos años.