
Turquía reiteró su apoyo al proceso de paz en Colombia tras el reciente anuncio de varios comandantes de la guerrilla de las Farc de rearmarse.
Captura de video[/caption]
Colombia y las Farc alcanzaron un acuerdo de paz en noviembre 2016, lo que acabó un conflicto entre ambas partes. de más de 50 años de antigüedad.
Luego de la desmovilización del grupo armado, Iván Marquez y Jesús Santrich se unieron al partido político de la Farc (ahora llamada Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común); Santrich incluso alcanzó a posesionarse en el Congreso del Colombia.
[single-related post_id="1168945"]
Iván Márquez desapareció el año pasado luego de que su sobrino fuera arrestado por tráfico de drogas, mientras que Santrich es considerado fugitivo, luego de no presentarse ante un juzgado que lo cuestiona por narcotráfico. El caso es investigado por la inteligencia estadounidense.
Con información de Anadolu.-
Escuche las noticias más importantes del día:
"Turquía ha recibido con beneplácito el acuerdo de paz firmado en 2016 entre el Gobierno de Colombia y la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), y desde el principio ha contribuido al proceso y a la implementación de lo acordado", aseguró Hami Aksoy, ministro de Relaciones Exteriores turco, en una declaración. Aksoy señaló que espera que la "disputa" entre Colombia y las Farc se resuelva bajo el acuerdo de paz. "Nuestro apoyo al proceso de paz en Colombia continúa", afirmó sobre la postura del Gobierno de su país.- Lea también: Procuraduría ordenó suspender investidura de Santrich
- Le puede interesar: Oposición pide proteger el Acuerdo de Paz
- Además: Ivanka Trump llegó a Colombia y así será su agenda en el país
