Vicepresidencia: Demanda afectaría paridad de género

Sáb, 12/01/2019 - 05:19
La vicepresidente de Colombia, Marta Lucía Ramírez, se mostró en desacuerdo por la demanda que busca eliminar la ley de cuotas. Esta ley consiste en que por lo menos el 30 % de los cargos directivo
La vicepresidente de Colombia, Marta Lucía Ramírez, se mostró en desacuerdo por la demanda que busca eliminar la ley de cuotas. Esta ley consiste en que por lo menos el 30 % de los cargos directivos estuvieran ocupados por mujeres. La demanda fue presentada ante la Corte Constitucional.   "Colombia se ha demorado demasiados años en reconocer que las mujeres tenemos capacidades y derechos iguales a los que tienen los hombres”, declaró Ramírez. La demanda busca eliminar específicamente el artículo 4° que menciona: "La participación adecuada de la mujer en los niveles del poder público definidos en los artículos 2o. y 3o. de la presente ley, se hará efectiva aplicando por parte de las autoridades nominadoras las siguientes reglas: a) Mínimo el treinta por ciento (30%) de los cargos de máximo nivel decisorio, de que trata el Artículo 2, serán desempeñados por mujeres. b) Mínimo el treinta por ciento (30%) de los cargos de otros niveles decisorios, de que trata el Artículo 3, serán desempeñados por mujeres". [single-related post_id="1013777"] La vicepresidencia de Colombia manifestó que si bien es cierto que la participación de la mujer alcanzó el 41% en el máximo nivel decisorio, llegando en 2018 al 42% y al 45% en otros niveles, el hecho que esta medida se reverse entregaría un mensaje erróneo sobre el desempeño de ese porcentaje de mujeres en cargos de nivel decisorio. Ramírez expresó: “La ley 581 fue un comienzo, el punto de partida que exigía que por lo menos el 30% de los cargos directivos estuvieran ocupados por mujeres. Ese proceso de 18 años nos permitió ir evolucionando y hoy tenemos por primera vez un gabinete paritario". Agregó que luchará hasta el último día de su gobierno por los derechos de las mujeres, sin embargo, manifestó que lograr estos cambios tomará mucho más tiempo que el periodo presidencial, "por esta razón no estoy de acuerdo en eliminar esta ley de cuotas", dijo la vicepresidente.  [single-related post_id="1013470"] Asimismo, fue enfática en señalar que el 51,4% de la población colombiana es mujer y que tener “más mujeres trabajando por Colombia es la garantía de más desarrollo, inclusión y progreso para nuestro país”. Por su parte, Ana María Tribín, Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, afirmó que “estamos en desacuerdo total con la idea de eliminar las cuotas en los cargos directivos para mujeres en el sector público, porque todavía no estamos en el momento que hay igualdad de oportunidades para mujeres, por eso tenemos que hacer acciones afirmativas. Estoy segura, como economista y como Consejera, que el mercado por sí solo no le da las mismas oportunidades a las mujeres, tenemos que tener estas acciones afirmativas”.
Más KienyKe
El DANE confirmó un repunte anual de la inflación, impulsado por alojamiento, alimentos y restaurantes.
Un juez de garantías ordenó la reclusión en cárcel de José Eduardo Chalá Franco, quien admitió responsabilidad en el atropello de 11 personas.
La juez sexta de garantías de Bogotá avaló la captura de Ricardo González, segundo implicado en el homicidio del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.
El Ejecutivo colombiano solicitó explicaciones formales a Washington luego de la circulación de una imagen creada con IA de Petro vestido como prisionero.
Kien Opina