Vicepresidencia se solidariza con las mujeres

Dom, 25/11/2018 - 11:01
En el marco del Taller Construyendo País que tuvo lugar en Cúcuta, la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, junto a la Consejería Presidencial para la Equ
En el marco del Taller Construyendo País que tuvo lugar en Cúcuta, la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, junto a la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer; lanzaron la campaña 'Juntas Avanzamos', con la que se busca potenciar la labor de las mujeres en las regiones de Colombia. Durante el encuentro, hizo entrega de un kit de herramientas digitales a la Red de Alcaldesas por la democracia y la paz, con el fin de que se incorporé el enfoque de género en las administraciones locales. La estrategia permitirá que se construya un diálogo formal entre los gobiernos municipales y las organizaciones de mujeres, además de convertirse en una guía para identificar las necesidades de la población en torno al tema.  [single-related post_id="983914"] La mandataria hizo un llamado para que se castigue con severidad la violencia contra las mujeres y se adelanten estrategias de prevención que les permita a las mismas empoderarse, como la que desarrolló durante su visita al territorio nortesantandereano.  "Debemos eliminar todas las formas de violencia contra la mujer, no podemos seguir siendo números de un conteo que, desgraciadamente, cada año aumenta de manera alarmante. La pandemia de la violencia que durante toda la vida se ha ejercido sobre nuestros cuerpos y mentes debe cesar ya y este es un compromiso que debemos asumir todos, no solo el Estado, sino la sociedad en general", aseveró la funcionaria. https://twitter.com/mluciaramirez/status/1066387108770787329 A su vez, la vicepresidenta durante la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; propuso la creación de la Secretaría de la mujer a lo largo del país, para que desde las regiones, se puedan brindar herramientas para el empoderamiento económico, social y educativo; que permitan reducir las cifras de agresión contra la población femenina. Riohacha y Urumita en la Guajira; Leticia, Amazonas; El Tambo, Cauca; Puerto Rondón, Arauca; Almeidas, Boyacá; Génova y Circasia, Quindío; Salazar de las Palmas, Norte de Santander y Nariño, Sotomayor, Cumbal y Gualmatan en el departamento de Nariño; son los municipios que se han sumado a la tarea. Por su parte, la Gobernación de Sucre, designó mediante decreto 0715, la creación de la oficina de la Mujer. Por lo que Ramírez invitó a los alcaldes y gobernadores a crear "una dependencia, oficina o secretaría de la mujer y así le brindemos herramientas a cada una de las mujeres en sus municipios”. Sin embargo, el panorama en Colombia sigue siendo desalentador, ya que entre enero y octubre del 2018, 796 mujeres fueron asesinadas en el país, 38 más que en el mismo periodo de 2017. Asimismo, se registraron 50.120 casos de violencia intrafamiliar en los que se vieron involucradas mujeres. De acuerdo con cifras de Medicina Legal, entre el 1 de enero de 2013 hasta lo corrido de este año, 6.084 mujeres fueron asesinadas en el país destacando los departamentos de Valle del Cauca, Antioquia y Bogotá. https://twitter.com/ViceColombia/status/1066385961532088320 "La violencia contra las mujeres no es un tema de la vida privada. Durante décadas esta ha sido una afirmación que protege a los agresores y se ve reflejado en los altos niveles de impunidad. Por eso hago un llamado a toda la sociedad: la violencia se debe denunciar y las instituciones están en la obligación de aplicar el principio de la debida diligencia en cada uno de los casos de violencia de género", puntualizó Marta Lucía Ramírez. ¡Haga clic aquí y conozca en tiempo real toda la información de Colombia y el mundo!
Más KienyKe
El DANE confirmó un repunte anual de la inflación, impulsado por alojamiento, alimentos y restaurantes.
Un juez de garantías ordenó la reclusión en cárcel de José Eduardo Chalá Franco, quien admitió responsabilidad en el atropello de 11 personas.
La juez sexta de garantías de Bogotá avaló la captura de Ricardo González, segundo implicado en el homicidio del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.
El Ejecutivo colombiano solicitó explicaciones formales a Washington luego de la circulación de una imagen creada con IA de Petro vestido como prisionero.
Kien Opina