Crisis global de salud mental: la OMS advierte que mil millones de personas padecen trastornos

Lun, 08/09/2025 - 10:57
La crisis no distingue pasaporte ni nivel económico.
Créditos:
Kienyke.com

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una alerta global: más de 1.000 millones de personas en el mundo viven hoy con algún trastorno mental. Ansiedad, depresión, adicciones y suicidio se consolidan como la epidemia silenciosa del siglo XXI, mientras los sistemas sanitarios siguen mostrando su incapacidad para responder.

El informe publicado el 2 de septiembre de 2025 revela que apenas entre el 2 % y el 2,1 % del gasto sanitario mundial se destina a la salud mental. Una cifra mínima frente al peso real del problema: vidas interrumpidas, familias devastadas y economías en riesgo.

Una epidemia sin fronteras

La crisis no distingue pasaporte ni nivel económico. El impacto se siente en los países desarrollados, donde la ansiedad y la depresión arrastran a millones de jóvenes, y también en naciones con sistemas de salud precarios, donde las brechas de atención condenan a poblaciones enteras al silencio.

La OMS advierte que esta desigualdad profundiza el sufrimiento: mientras en Europa o Norteamérica existen programas de detección temprana y redes de atención, en África y América Latina millones de personas nunca reciben diagnóstico ni tratamiento.

El espejo colombiano

La advertencia mundial es también un llamado directo a Colombia. Pese a los avances recientes con la Ley 2460 de 2025, que creó una subcuenta presupuestal exclusiva para salud mental, el panorama sigue siendo alarmante:

  • El 44,7 % de niños y adolescentes presentan afectaciones emocionales, según UNICEF.
  • Entre 2023 y el primer trimestre de 2024 se registraron más de 370 suicidios en menores de edad.
  • En comunidades indígenas, como las del Chocó y Vaupés, el suicidio juvenil se convirtió en una emergencia humanitaria silenciosa.

La gran pregunta es si las reformas, la nueva Política Nacional de Salud Mental 2025–2034 y la Encuesta Nacional de Salud Mental 2025 lograrán aterrizar soluciones reales en los territorios o quedarán atrapadas en el papel.

Un costo que trasciende lo humano

El informe de la OMS también pone números a la tragedia: la falta de atención en salud mental le cuesta al planeta más de un trillón de dólares al año en pérdida de productividad, ausentismo laboral y presión sobre otros sistemas de salud.

Invertir en salud mental, insiste la OMS, no es un lujo: es una estrategia de desarrollo, sostenibilidad y seguridad global.

La salud mental ya no puede ser vista como un tema accesorio. Es un asunto de vida o muerte, de cohesión social y de futuro económico. Colombia tiene hoy leyes, políticas y encuestas en marcha, pero el verdadero reto está en convertir esas herramientas en atención real para la madre desplazada que sufre depresión, el niño indígena que piensa en el suicidio o el joven urbano atrapado en la ansiedad.

El llamado es global y urgente: sin inversión masiva y sostenida, el planeta seguirá condenado a convivir con una crisis que se mide en vidas perdidas y generaciones rotas.

Creado Por
Kienyke.com
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
El presidente aceptó la salida de Molina, posesionado hace seis meses. La cartera enfrenta falta de liderazgo y retos clave.
La defensa del cantante se pronunció tras la filtración de un video íntimo con Isabela Ladera en redes sociales. ¿Qué aclararon sobre el caso?
TransMilenio habilitará tres rutas TransMiZonal y servicios troncales y zonales para facilitar la llegada y salida del festival.
Donald Trump habló este martes sobre la polémica carta de contenido lascivo que, supuestamente, envió en 2003 a Jeffrey Epstein. ¿Qué dijo?