El grito de María Claudia Tarazona: del dolor íntimo a la denuncia política

Lun, 15/09/2025 - 10:35
¿Quién o quiénes se benefician del asesinato de Miguel Uribe? La justicia tiene que responder, pero también la sociedad.
Créditos:
Kienyke.com

El asesinato de Miguel Uribe no solo destrozó una familia, también expuso la crudeza de un país donde la violencia sigue marcando la vida política. La entrevista a su esposa, María Claudia Tarazona, deja al descubierto un testimonio que es al mismo tiempo humano, desgarrador y profundamente político.

“A Miguel no lo perdí, a Miguel lo mataron”. Con esa frase, Tarazona partió en dos la conversación. No habla como viuda resignada: habla como ciudadana que exige justicia y como mujer que se rehúsa a aceptar la indiferencia de un Estado que no estuvo a la altura. El dolor se transformó en denuncia.

El dolor que se vuelve palabra pública

Tarazona recordó la agonía de su familia, la ausencia de respuestas claras, la frialdad con la que el gobierno central manejó la tragedia. Para ella, la muerte de su esposo no fue un accidente del destino, sino la consecuencia de un país que sigue tolerando el crimen como herramienta política.

En su relato hay dignidad, pero también rabia. Es la voz de una mujer que no se queda en el luto privado y que convierte la memoria en exigencia.

Los políticos bajo la lupa

El momento más fuerte llegó cuando señaló cómo algunos políticos aprovecharon el asesinato para hacer campaña, para sacar réditos en medio de la tragedia. Nombres como María Fernanda Cabal aparecieron en sus palabras, no como condolencia, sino como advertencia: el oportunismo también mata.

Aquí está la incomodidad de fondo: ¿quién garantiza que la política colombiana no convierta la sangre en propaganda?

El vacío del Estado

Tarazona cuestionó directamente al presidente y a las instituciones: la indiferencia, el silencio, la ausencia en el sepelio, la falta de liderazgo en un momento en que la nación esperaba respaldo y empatía. La pregunta es inevitable: ¿qué dice de un gobierno que no acompaña ni simboliza a sus muertos?

Legado y riesgo

Miguel Uribe era precandidato presidencial. Su proyecto político quedó truncado, pero Tarazona insiste en que su lucha no termina ahí. La tragedia lo transformó en un símbolo: el de un país donde hacer política cuesta la vida.

Sin embargo, el riesgo es claro: que este dolor termine siendo absorbido por la polarización y que se convierta en otra arma en la guerra política.

La pregunta de fondo

La entrevista dejó una frase que atraviesa toda la coyuntura: ¿quién o quiénes se benefician del asesinato de Miguel Uribe? La justicia tiene que responder, pero también la sociedad.

Porque si Colombia sigue permitiendo que el crimen defina el rumbo de la política, no habrá democracia capaz de resistir.

Creado Por
Kienyke.com
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
La senadora y precandidata presidencial planteó que la Constituyente se construya con la participación digital de los colombianos a través de la Plataforma Viva Constituyente.
Un gol de Katherine Valbuena le dio el triunfo a las Leonas en El Campín. El título se definirá el 20 de septiembre en el partido de vuelta.
Al parecer, uno de los detenidos interceptó a la víctima en un parqueadero de un centro comercial de Fusagasugá.
Una niña de 9 años murió tras ser atacada por su padrastro durante una discusión familiar. Las autoridades investigan los hechos.