Mal ambiente para Naranjo en México

Mié, 25/07/2012 - 06:15
Basados en documentos de la DEA, fechados entre marzo de 2010 y marzo de 2011, la revista mexicana Proceso publicó un reportaje especial titulado: “Ernesto Peña Nieto y la corrupción
Basados en documentos de la DEA, fechados entre marzo de 2010 y marzo de 2011, la revista mexicana Proceso publicó un reportaje especial titulado: “Ernesto Peña Nieto y la corrupción que quiere importar”. Al inicio del texto dice: “Durante el gobierno del colombiano Álvaro Uribe varios de sus colaboradores apoyaron las actividades de tráfico de drogas de la organización paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia, del grupo criminal Oficina de Envigado y del Cártel del Norte del Valle. Uno de los señalados por la agencia estadunidense es el general Óscar Naranjo, a quien el candidato priista nombrará como asesor en materia de seguridad”.   A lo largo del artículo se cita el testimonio del ex jefe de las AUC, Salvatore Mancuso, quien habla de varios casos concretos que involucran al oficial colombiano. Aun cuando se trata de viejas declaraciones de paramilitares conocidas en Colombia, para los mexicanos se trata de hechos inéditos que le hacen daño al nuevo gobierno de Enrique Peña Nieto y a Naranjo, quien ha contado con todo el reconocimiento de las autoridades estadounidenses y de la DEA por su lucha contra el narcotráfico.   Haga clic aquí para leer el artículo completo.
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
El padre del asesinado senador, pidió que la memoria de su hijo sea guía en la definición del candidato único del partido.
El felino de 21 años falleció luego de un choque territorial con Canú, su hijo de 13 años.
El país se posiciona como uno de los destinos más competitivos de Latinoamérica para eventos internacionales, con Bogotá a la cabeza.
Una bebé fue registrada en Cereté con un nombre que evoca a la tecnología y desata debate sobre identidad y modernidad en Colombia.
Kien Opina