¿A quién creer? Entre cartas, audios y coca… la verdad se ahoga

Mar, 01/07/2025 - 08:42
Colombia se convirtió en el país donde todo se dice, pero nada se prueba. Donde los audios circulan como pruebas, las cartas como sentencias, y la victimización como estrategia. Mientras tanto, la coca cubre los campos como una segunda bandera.
Créditos:
KienyKe.com

Álvaro Leyva habla desde el exilio moral, lanza cartas como proyectiles, se victimiza como patriota traicionado y al mismo tiempo aparece negociando desde Miami el derribo de un presidente elegido. Gustavo Petro responde con metáforas, ataques, y una narrativa de persecución, pero sin responder de fondo a las acusaciones ni a la crisis que se desborda por cada rincón del Estado.

En este escenario de doble moral, ya no importan los hechos, sino quién grita más fuerte. La verdad es un rehén más.

Narcopolítica y narrativa envenenada

Mientras los poderosos se acusan entre sí de enfermos, adictos, corruptos o traidores, el país sigue desangrándose bajo una verdad más cruda: estamos inundados de cocaína. La ONU lo acaba de confirmar. Producción, consumo e incautación alcanzaron cifras históricas. Pero a nadie le importa. Ni el canciller caído, ni el presidente señalado, ni sus opositores atornillados en el juego del desprestigio.

Aquí no hay héroes. Solo egos que compiten por quién es más víctima y quién tiene el micrófono más grande.

El poder se juega en el lodo

Audios filtrados. Cartas públicas. Voces rotas. Señalamientos cruzados. Denuncias con nombres pero sin justicia. Testimonios que parecen guiones. Y el país… cada vez más fuera de control.

Hoy no se discute cómo salimos del abismo, sino quién cae primero. Pero cuando la política se reduce a guerra de archivos, lo que termina enterrado es la verdad.

¿Y nosotros?

Los ciudadanos quedamos en el medio: confundidos, indignados o resignados. ¿A quién creer? Al que grita más. Al que manipula mejor. Al que tenga una estrategia de victimización más efectiva. Ese es el nuevo manual de poder en Colombia.

Pero cuando la política se vuelve espectáculo y el país un laboratorio de mentiras, solo queda una opción: no tragarse el cuento de nadie. Ni de los que se disfrazan de salvadores, ni de los que llevan años cavando este hueco.

Participe en la encuesta acá: 

Creado Por
Kienyke.com
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
La mayoría de países vieron reducidos sus aranceles con respecto al listado publicado el pasado 2 de abril por Trump.
Según los abogados, "el presidente Petro profirió acusaciones directas, infundadas y carentes de respaldo judicial.
La Superintendencia de Transporte abrió una investigación contra la transportadora Copetran por los hechos ocurridos en julio que le costaron la vida al perrito Maxi. ¿Qué se sabe?
El CICR alerta que Colombia podría cerrar este año con cifras récord de violencia y desplazamiento
Kien Opina