Grupos armados estarían afectando elecciones en Antioquia: Aníbal Gaviria

Vie, 09/06/2023 - 06:48
El Gobernador Aníbal Gaviria Correa alertó sobre la injerencia de grupos armados ilegales en las elecciones de octubre de 2023.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, junto al registrador Nacional, Alexander Vega Rocha, lideraron este jueves la cuarta reunión de la Comisión departamental para la coordinación y seguimiento de los procesos electorales para verificar avances y riesgos a las elecciones regionales de octubre de este año.

Grupos armados amenazaron elecciones en Antioquia 

Durante la reunión, el mandatario departamental alertó sobre la injerencia de grupos armados ilegales en esas elecciones: “manifestamos la necesaria protección dadas las amenazas que grupos al margen de la ley han hecho públicas frente a candidatos y frente a electores; eso debe ser una gran prioridad del Estado en su conjunto: la protección para que las elecciones puedan ser con la mayor cantidad de colombianos y antioqueños y con la absoluta libertad de los electores”.

Lea también: Aníbal Gaviria: “la Paz Total de Petro quedó mal definida”

En Antioquia están dispuestos 1.203 puestos de votación: 518 rurales y 685 urbanos; 50 de esos puestos serán adicionales a las elecciones de 2022. En Medellín por su parte estarán dispuestos 239 puestos, es decir, 16 puestos más que el año pasado. De acuerdo con la Registraduría Nacional, en el departamento hay un censo electoral de 5.226.366 ciudadanos aptos para votar; 1.802.497 ciudadanos de los cuales lo pueden hacer en Medellín.

El Registrador Nacional también manifestó que en Antioquia hay alerta por posible trashumancia electoral y hay municipios priorizados para revisar este tema.

Habría intento de transhumancia en seis municipios de Antioquia 

“Hemos sentado unas alertas tempranas desde el punto de vista de trashumancia, en la que tanto inteligencia de la Policía, como de la Fiscalía entran a determinar si es inscripción irregular de cédulas en los municipios de Cáceres, Belmira, Bello, Armenia, Barbosa y Ebéjico”, precisó Vega Rocha.

Además de ello, frente a las alertas del Gobernador de Antioquia por riesgo frente al orden público, el Registrador Nacional señaló que Antioquia es un departamento priorizado por parte de la Policía Nacional y se espera que a octubre su riesgo baje de alto a moderado. “En el mapa de riesgo electoral tenemos municipios como El Bagre y otros municipios del Bajo Cauca antioqueño; estos están priorizados como alerta, lo que quiere decir que las Fuerzas Militares deben priorizar junto con el Gobierno Nacional tropa, apoyo e insumos a la Policía para que no se afecten las actividades electorales por violencia ni por constreñimiento electoral”, precisó el Registrador Nacional.

Además: Trabajo sí hay: 1800 vacantes de empleo en Medellín y Antioquia

Según la Registraduría Nacional, en el departamento hay 235 grupos significativos de ciudadanos inscribiendo candidaturas por recolección de firmas: siete de ellos para la Gobernación, dos para la Asamblea Departamental, 178 para las diferentes alcaldías, 43 para los concejos, cinco para las JAL. Para Medellín hay: 30 grupos para la Alcaldía, cinco para el Concejo y cinco para JAL.

La Comisión de Seguimiento Electoral que se realizó hoy en la Gobernación también contó con la participación de representantes de diferentes entidades como el Consejo Nacional Electoral, el Departamento de Policía de Antioquia, el Ejército, la Fiscalía, la Procuraduría, alcaldes, representantes de movimientos ciudadanos, veedurías, entre otros.

Más KienyKe
Tras el incendio en Hermosillo que cobró 23 vidas, la presidenta Sheinbaum coordina con el estado de Sonora el envío de apoyo para familiares y heridos.
Colombia supera 200.000 matrículas en 2025 con un alza del 30.1%. Renault lidera y los vehículos eléctricos logran un gran hito.
Tres personas fueron judicializadas por captar mujeres en Cali y Pereira, prometiéndoles trabajo en Oriente Medio, donde eran explotadas sexualmente.
La artista barranquillera cerró su gira en Colombia con un emotivo concierto en el Vive Claro, donde se convirtió en la primera artista en agotar boletería en el nuevo recinto capitalino.
Kien Opina