Minuto a minuto: arranca la lectura del veredicto en el juicio de Álvaro Uribe

Lun, 28/07/2025 - 08:30
Siga el minuto a minuto de este histórico fallo en KienyKe.com. Toda la información en tiempo real del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe.
Créditos:
EFE

Este lunes 28 de julio marca un hito en la historia judicial de Colombia. La jueza Sandra Liliana Heredia revelará el sentido del fallo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de fraude procesal, soborno y soborno en actuación penal. Un proceso sin precedentes que podría convertirlo en el primer exmandatario en recibir una condena penal en el país.

Lea también: El juicio del siglo en Colombia: Álvaro Uribe frente a su día más decisivo

Desde KienyKe.com seguimos minuto a minuto este momento crucial, en el que se define si Uribe será hallado culpable por presuntamente orquestar, a través del abogado Diego Cadena, un esquema de manipulación de testigos para beneficiar su causa judicial e incriminar al senador Iván Cepeda, uno de sus principales opositores políticos.

Todo el país y gran parte del mundo, tiene la mirada puesta sobre lo que ocurra hoy en los estrados judiciales. Aquí le contamos, paso a paso, cómo se desarrolla este fallo histórico.

Además: ¿Quién es Juan Guillermo Monsalve? El testigo clave en el juicio contra Uribe

MINUTO A MINUTO:

  • 7:10 p.m | Mientras, la defensa pidió 24 horas y defendió la presunción de inocencia. La fiscal respaldó la prisión domiciliaria y la aplicación del Código Penal para definir la pena.
  •  6:58 p.m | La jueza halló culpable al expresidente Álvaro Uribe como determinador de los delitos de soborno y fraude procesal, por lo que enfrentará prisión domiciliaria. Señaló que hubo intento de ocultar la verdad y subordinación del abogado Diego Cadena, quien actuó bajo sus órdenes, incluso fuera del marco legal.
  • 5:17 p.m | La jueza también concluyó que Uribe incurrió en fraude procesal, al considerar que se intentó inducir en error a la Corte Suprema con un memorial del abogado Diego Cadena y un video aportado por Juan Felipe Amaya. “Más allá de toda duda razonable, se incurrió en fraude procesal”, afirmó, señalando que las pruebas buscaban alterar la verdad procesal, aunque no lograron su cometido.
  • 4:42 p.m - 5:10 p.m | La jueza respaldó la tesis de la Fiscalía y concluyó que Uribe incurrió en soborno en actuación penal y fraude procesal. Este último, por la carta redactada por ‘Víctor’ y entregada a la Corte para desacreditar a Cepeda. También desestimó manipulación en el caso del “Tuso” Sierra y afirmó que los testigos de Cómbita se acercaron voluntariamente al senador.
  • 4:30 p.m | La jueza descartó los argumentos de la defensa y del Ministerio Público, y respaldó la tesis de la Fiscalía sobre la responsabilidad de Uribe en el delito de soborno en actuación penal.
  • 4:15 p.m | Según la juez, varios testigos fueron incentivados económicamente de forma encubierta, en línea con la tesis de la Fiscalía. Además, señaló que Uribe conocía estas maniobras.
  • 3:55 p.m | La jueza Heredia recordó que el testimonio de ‘Víctor’ fue clave en el inicio del caso. Aunque dijo haber sido presionado por Cepeda, su carta fue redactada por Diego Cadena, ya que él no sabía leer ni escribir. Según la jueza, Cadena le pagó cerca de 60 millones para favorecer a Uribe y desacreditar a Pablo Hernán Sierra, quien vinculó al expresidente con el Bloque Metro.
  • 3:45 p.m | Después del receso de cinco minutos, la jueza continuó con la audiencia y expuso un resumen de los principales argumentos del caso. Señaló que, a lo largo del proceso, se construyeron diversas falsedades que fueron desmentidas al ser confrontadas con la evidencia.
  • 3:33 p.m | La jueza afirmó que el delito de soborno en actuación penal quedó probado, señalando además que la defensa intentó instrumentalizar la justicia para presentar a Uribe como víctima. “Estamos ante una muestra de realismo mágico”, concluyó.
  • 2:55 p.m | La jueza aseguró que el abogado Diego Cadena sí informaba en tiempo real al expresidente Uribe sobre sus gestiones con Monsalve, incluso ofreciéndole apoyo jurídico. También cuestionó la versión de que Monsalve buscara intermediarios, recordando que tenía un canal directo con los Villegas Uribe, cercanos al exmandatario.
  • 2:25 p.m - 2:35 p.m | La juez determinó que quedó demostrado el delito de soborno a testigos por parte de Diego Cadena y Álvaro Hernán Prada, ejecutado desde la cárcel La Picota y desde Neiva con el objetivo de inducir a Monsalve a retractarse. Además, advirtió indicios que vinculan al expresidente en una posible estrategia para encubrir su implicación. La magistrada también restó credibilidad a los chats entre ‘Caliche’ y Prada, al considerar que fueron recolectados con intervención humana y podrían haber sido manipulados.
  • 2:10 p.m - 2:20 p.m | La juez vio indicios de participación del expresidente en una estrategia para encubrir su responsabilidad y cuestionó la validez de los chats entre ‘Caliche’ y Prada. Además, calificó de “descabelladas” las gestiones de personas cercanas a la defensa para convencer a Monsalve.
  • 2:07 p.m | La juez desestimó el testimonio de Caliche, señalando contradicciones y dudando de su retractación. Criticó que se presentara como patriota y dijo que su relato, como otros, parecía un libreto aprendido.
  • 1:34 p.m | Se retoma la sesión. La jueza abordó el llamado ‘episodio Neiva’, relacionado con las presiones que habría ejercido alias ‘Caliche’ sobre Monsalve, supuestamente para que grabara un video de retractación a instancias del abogado Diego Cadena.
  • 12:25 p.m | La audiencia entra en receso por almuerzo. Se reanudará con el análisis de los puntos clave del caso.
  • 12:04 p.m | La jueza Sandra Heredia consideró que hay pruebas suficientes para concluir que el abogado Diego Cadena presionó a Monsalve para que se retractara. Además, desestimó el testimonio de Vicky Jaramillo por falta de credibilidad y actitud evasiva durante su declaración.
  • 11:57 a.m | La jueza Sandra Heredia confirmó que es válida la grabación hecha con un reloj espía, donde se escucha al testigo Monsalve conversando con el abogado Diego Cadena en la cárcel La Picota.
  • 11:49 a.m | Además, desestimó a varios testigos presentados por la defensa de Uribe, señalando contradicciones y falta de pruebas. Cuestionó la versión del abogado de Monsalve y restó credibilidad a Enrique Pardo Hasche, indicando que fue él quien buscó al testigo para influir en su declaración.
  • 11:32 a.m | La jueza rechazó los argumentos de la defensa y la Procuraduría contra Monsalve. Consideró que su testimonio es válido, independientemente de que otros exparamilitares no reconozcan su pertenencia al Bloque Metro.
  • 11:25 a.m | De hecho, la jueza desestimó el argumento de que Monsalve no era miembro clave del Bloque Metro, aclarando que eso no es relevante para el caso. Lo central, dijo, es si se le ofrecieron sobornos en prisión para favorecer a Uribe con su testimonio.
  • 11:10 a.m | La jueza afirmó que Monsalve no faltó a la verdad y que se ha intentado desviar el foco de la responsabilidad penal de Uribe.
  • 11:00 a.m | La jueza respaldó la credibilidad de Juan Guillermo Monsalve, testigo clave del juicio, al considerar que su testimonio fue coherente y fiel. Monsalve señaló que Diego Cadena le ofreció beneficios para cambiar su versión y vinculó a Uribe con el Bloque Metro.
  • 10:45 a.m | La Fiscalía expuso que Diego Cadena y Enrique Pardo habrían ofrecido beneficios a cambio de testimonios a favor de Uribe. La jueza respaldó la legalidad de las pruebas aportadas por Deyanira Gómez y rechazó las críticas basadas en razones de género.
  • 10:39 a.m | Inició con el “episodio Monsalve”, en el que se investiga si Uribe intentó influir en el testimonio del exparamilitar sobre sus supuestos vínculos con los hermanos Uribe.
  • 10:30 a.m | Tras resolver los recursos de la defensa y rechazar la exclusión de pruebas clave, la juez dio paso al análisis de los siete hechos del caso.
  • 10:18 a.m | Se concede un receso de 10 minutos.
  • 10:08 a.m | A pesar de la baja calidad de audio, la jueza consideró que las grabaciones son fiables y no muestran manipulación. Señaló que quien graba no induce la conversación, sino que evidencia la presión sobre Juan Guillermo Monsalve para cambiar su versión ante el senador Iván Cepeda. Además, desestimó los argumentos de la defensa sobre la extracción de datos, afirmando que no hay razones suficientes para dudar de la autenticidad de los archivos presentados.
  • 9:50 a.m | La jueza rechazó la solicitud de excluir las grabaciones hechas por Juan Guillermo Monsalve, desestimando los señalamientos sobre alteración de archivos. También negó que el cambio de fuero por la renuncia de Uribe en 2020 invalide las pruebas recolectadas por la Corte Suprema entre 2018 y 2020, y advirtió que esa decisión buscó, aparentemente, beneficios judiciales indebidos.
  • 9:43 a.m | La jueza respaldó la legalidad de las interceptaciones y aclaró que la renuncia de Uribe a su curul, pese a las críticas al alto tribunal, no anula las actuaciones previas de la Corte Suprema.
  • 9:39 a.m | Además, la jueza Heredia hizo un reconocimiento al papel de las mujeres en la justicia, destacando que “la toga no tiene género, pero sí carácter” y que una mujer puede ejercer su labor con el mismo rigor, o incluso más, que cualquier otro funcionario judicial.
  • 9:32 a.m | La jueza avaló las interceptaciones como prueba al considerar que evidencian un delito. Señaló que el secreto profesional no puede ser un obstáculo cuando está en juego el interés superior de la justicia.
  • 9:30 a.m | Tras analizar los argumentos, la jueza avaló las interceptaciones como prueba válida y rechazó la petición de la defensa de excluirlas del proceso.
  • 9:21 a.m | La jueza Heredia afirmó que rastrear números no vinculados directamente al proceso no puede considerarse ilegal, pues hacerlo abriría la puerta a debilitar la justicia. Recalcó que no hubo mala fe y que el investigador actuó conforme a la ley. Además, desestimó la supuesta violación de confidencialidad entre abogado y cliente, al considerar que las llamadas entre Uribe y Diego Cadena fueron clave como prueba y se obtuvieron de manera válida.
  • 09:14 a.m | La jueza señaló que se trató de un fallo involuntario y que los funcionarios actuaron con prontitud, sin intención maliciosa.
  • 9:09 a.m | La defensa denunció interceptaciones ilegales, pero la jueza afirmó que el error fue corregido con prontitud y que las escuchas cesaron en el tiempo previsto.
  • 9:05 a.m | La jueza explicó que entre marzo 12 y 27 de 2018 se interceptaron por error más de 100 llamadas de Álvaro Uribe. El agente Óscar Álvarez recibió el número equivocado y, al reconocer la voz del expresidente, lo reportó a la Corte Suprema.
  • 9:00 a. m. | La jueza hizo un recuento cronológico de los hechos que llevaron a este juicio, como antesala al anuncio del sentido del fallo.
  • 08:55 a.m | La jueza recordó que, en materia penal, toda duda debe favorecer al acusado y que no se puede condenar sin plena certeza. Reiteró que Álvaro Uribe fue llamado a juicio por fraude procesal y soborno, y destacó como atenuante que no tiene antecedentes penales.
  • 8:45 a.m | La jueza Sandra Heredia hizo un llamado al respeto y a la sensatez en este momento crucial, subrayando que su despacho ha actuado con apego a la Constitución desde el inicio del proceso. Reafirmó que el fallo se emitirá con total rigor jurídico, sin presiones externas y con estricto fundamento en el derecho. "El fallo que se emite hoy no es una victoria de nadie no es una victoria de otro. Debe ser una respuesta del Estado a través de su justicia a una controversia procesal. Por eso pedimos sensatez", manifestó.
  • 8:37 a.m | La jueza explicó que, por la importancia del caso y el impacto nacional que ha generado, se tomaría el tiempo necesario para explicar con detalle los argumentos detrás de su decisión, con el fin de que toda la ciudadanía comprenda el porqué del fallo.
  • 8:06 a. m. | Inicia la audiencia en la que se revelará el sentido del fallo. Se presentan virtualmente el expresidente Álvaro Uribe Vélez, sus abogados defensores, y presencialmente, el senador Iván Cepeda, así como representantes de la Fiscalía y la Procuraduría. La jueza Sandra Heredia da apertura oficial a la diligencia judicial.
Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La 'reina de la tecnocarrilera' volvió a mostrar su apoyo al expresidente Álvaro Uribe tras conocerse un fallo en su contra por dos de los tres delitos que se le imputaban. ¿Qué dijo?
Las mujeres liberadas tenían graves situaciones económicas y familiares en sus países de origen.
La historia de Diana Cerón no solo habla de espiritualidad, sino de valentía, transformación y propósito
Esta será la fecha en la que la jueza dictará la sentencia completa contra el expresidente, tras hallarlo culpable de dos de los tres delitos que se le imputaban.
Kien Opina