
Donald Trump volvió a elevar el tono contra Hamás, luego de los recientes estallidos de violencia en Gaza, donde el grupo islamista palestino intenta retomar el control de la Franja tras el repliegue parcial del Ejército de Israel. El mandatario estadounidense advirtió que, si continúan los asesinatos, Estados Unidos “entrará y los matará”.
Le puede interesar: Capturan a mujer con casa por cárcel en discoteca de Bogotá
Amenaza directa desde la Casa Blanca
El presidente publicó este jueves, 16 de octubre de 2025, un mensaje en su red Truth Social, donde aseguró:
“Si Hamás sigue asesinando gente en Gaza, que no era parte del acuerdo, no tendremos otra elección que entrar y matarles a ellos”.
Es la segunda advertencia en menos de dos días. El martes, Trump ya había amenazado a la organización palestina con una acción directa si no cumplía con el acuerdo de desarme pactado con Israel bajo su mediación.
“Si no se desarman, nosotros los desarmaremos. Y ocurrirá con rapidez y, quizá, con violencia”, añadió entonces.
La violencia en Gaza se intensifica
El Ejército israelí comenzó su repliegue el pasado fin de semana, lo que permitió que Hamás retomara el control de las calles. Según reportes locales, el grupo ejecutó a decenas de miembros del clan Dughmush, además de realizar ejecuciones públicas contra presuntos colaboradores con Israel.
Los videos difundidos por Hamás el martes mostraron escenas de ejecuciones sumarias en plena calle, lo que generó condenas internacionales. Pese a ello, Trump restó inicialmente importancia a estos hechos, calificándolos como el resultado de una lucha entre “bandas muy malas”. Sin embargo, el incremento de la violencia parece haber cambiado su postura.

Un acuerdo de paz en riesgo
El acuerdo de alto el fuego de 20 puntos, promovido por Estados Unidos, permitió una tregua temporal y el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos. Asimismo, contemplaba una segunda fase más compleja: el desarme total de Hamás y la creación de un gobierno palestino tecnocrático, supervisado por países árabes y Washington.
Hasta la víspera, la Casa Blanca aseguraba que Hamás estaba cumpliendo con el pacto. Pero las recientes ejecuciones y la ofensiva interna del grupo hacen temer por el colapso de la tregua y la posible intervención militar estadounidense.
El almirante Brad Cooper, comandante de las fuerzas de Estados Unidos en Oriente Medio, exigió el miércoles a Hamás detener los ataques contra civiles palestinos y apegarse al plan acordado. No obstante, Trump enfatizó que “no será necesario que el ejército estadounidense intervenga”, a menos que Hamás “cruce la línea”.
Le puede interesar: El eclipse solar más largo de la historia se verá desde Colombia
Un conflicto que deja miles de muertos
La guerra se desató tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos, la mayoría civiles, según cifras oficiales recopiladas por AFP. Las represalias israelíes han causado miles de fallecidos en Gaza, en su mayoría también civiles, de acuerdo con el Ministerio de Salud gazatí, cifras que la ONU considera confiables.
Hamás, catalogada como organización terrorista por la Unión Europea y varios países, enfrenta ahora presiones internacionales para cesar la violencia. Mientras tanto, Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía actúan como garantes del acuerdo de paz sobre Gaza, intentando evitar una nueva escalada militar en la región.