Franja de Gaza: Más de 700 muertos y 5000 heridos a manos de Israel

Jue, 10/07/2025 - 08:37
El Gobierno de Hamás denunció que más de 700 gazatíes han muerto y unos 5000 han resultado heridos en los últimos días.
Créditos:
EFE

Al menos 773 gazatíes han muerto y 5.000 han resultado heridos en ataques desde el 27 de mayo cerca de los puntos de distribución de ayuda de la organización Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), denunció este jueves el Gobierno de Hamás en un comunicado.

El número de víctimas en estas "trampas mortales ha ascendido a 773 mártires, 5.101 heridos y 41 desaparecidos", anunció hoy la Oficina de Medios gazatí, que condenó los ataques que se han repetido casi diariamente contra miles de personas que intentan conseguir alimento.

"Responsabilizamos plenamente a la ocupación israelí y a los países implicados en el genocidio, liderados por Estados Unidos, Reino Unido, Gran Bretaña, Francia y Alemania", añadió el comunicado.

Hasta ahora, el Ministerio de Salud de Gaza había confirmado unas 600 muertes cerca de estos centros de ayuda, o en ataques israelíes contra las zonas donde los gazatíes esperan la llegada de los pocos camiones de alimentos de la ONU que entran a la Franja.

Estos complejos militarizados comenzaron a operar el 27 de mayo gracias al apoyo de EE.UU. e Israel, quienes se oponen al sistema tradicional y a la entrada de toneladas de alimento mediante cientos de camiones de la ONU, alegando que parte de la ayuda termina en manos de Hamás.

Según una investigación reciente del diario israelí Haaretz, los soldados tienen luz verde para disparar contra las colas de personas que llegan antes del horario de apertura a estos centros -a veces miles de personas, otras decenas de miles que caminan de noche durante kilómetros- con la finalidad de impedir que se acerquen antes de tiempo, y de nuevo de abrir fuego después del cierre de los complejos para dispersarlas.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Se inició la apertura gradual de la vía antigua Bogotá–Villavicencio bajo paso controlado. Esto se sabe.
El último secretariado de las Farc-EP reiteraron en un comunicado su compromiso con la paz.
El precandidato presidencial enfrentará un proceso judicial, junto a 12 personas más, por presuntos actos de corrupción relacionados con un lote en la capital antioqueña.
El informe reveló que 42% de los proyectos de paz no tienen productos concretos y solo 17% muestran resultados medibles.
Kien Opina