
La Unión de Gremios, formada por micro, pequeñas y grandes empresas de Perú, expresó este viernes su respaldo a la posición del Gobierno peruano de defensa de la soberanía del municipio Santa Rosa, en la región amazónica de Loreto, una localidad ubicada en una isla reclamada desde el martes por el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
En un comunicado, la Unión de Gremios empresariales reafirmó su confianza en que "se mantendrá el pleno respeto a los tratados suscritos" y en que "la relación con la hermana República de Colombia seguirá fortaleciéndose en un clima de paz, amistad y cooperación mutua".
- Le puede interesar: Crisis en Gaza: Más de 200 muertos por desnutrición, casi la mitad son niños
Indicó que la posición peruana tiene como base los límites políticos internacionales establecidos en el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial entre Perú y Colombia, firmado el 24 de marzo de 1922, y en los trabajos realizados por la Comisión Mixta Demarcadora de Límites, así como en el Protocolo de Río de Janeiro de 1934, que puso fin a los diferendos fronterizos entre ambos países.
El comunicado de la Unión de Gremios está firmado por la Asociación de Exportadores, la Sociedad Nacional de Industrias, la Cámara de Comercio de Lima, la Cámara Nacional de Turismo de Perú, la Asociación Automotriz del Perú, PerúCámaras y la Plataforma Nacional de Gremios Mypimes.
El jueves, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró en un mensaje a la nación desde Japón, donde realiza una visita oficial, que "no hay nada que tratar" con Colombia.
Boluarte añadió que el tratado de 1922 y su reconfirmación en el Protocolo de Río de Janerio de 1934 muestran que la isla Chinería, ubicada frente a la ciudad colombiana de Leticia y donde se ubica el distrito de Santa Rosa de Loreto, es peruana y está dentro de su soberanía nacional.
"Desde Japón, quiero decirles que mantengamos la calma y estemos unidos. Quiero además felicitar el que varias instituciones políticas y la sociedad en general en Perú hayan salido de manera unida para poner su voz en el tema de nuestra soberanía nacional", señaló la presidenta en el video.
La gobernante reiteró que el país no se tiene porqué sobresaltar al no haber un motivo y llamó a la población a seguir defendiendo con convicción la unidad, la soberanía y la democracia.
Petro acusó el martes al Gobierno de Perú de haberse "apropiado" de Santa Rosa de Loreto al darle categoría de municipio a una población administrada por el Estado peruano desde hace más de medio siglo, en una zona que actualmente está unida a la isla Chinería, asignada a Perú bajo el tratado de 1922 que estableció los límites entre los dos países en ese cauce de agua.
Santa Rosa se encuentra en una isla en mitad del río Amazonas y junto a Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil) componen la triple frontera que estos tres países comparten en el río Amazonas.