
El presidente venezolano Nicolás Maduro, declarado mandatario por el órgano electoral tras las cuestionadas elecciones de 2024, anunció este jueves 18 de septiembre de 2025 que enviará militares a las comunidades populares para entrenar a la población en el uso de armas. La decisión llega en un momento de creciente tensión con Estados Unidos, tras el despliegue de buques de guerra norteamericanos en el Caribe.
Le puede interesar: Dura advertencia de Petro a Katherine Miranda por la reforma tributaria
Entrenamiento comunitario con armas
Maduro recordó que hace dos semanas convocó a los voluntarios de la Milicia Bolivariana, un cuerpo compuesto por civiles, para recibir instrucción en los cuarteles. Sin embargo, en esta ocasión el entrenamiento se trasladará a los barrios:
“El próximo sábado 20 de septiembre, los cuarteles, la Fuerza Armada Bolivariana, va al pueblo, a las comunidades, a enseñar a los vecinos y vecinas el manejo del sistema de armas”, declaró durante un acto oficial transmitido por VTV.
El mandatario destacó que será la primera vez que soldados y equipos militares salgan directamente a las comunidades para instruir a civiles.
Ejercicios militares en La Orchila
La medida coincide con el inicio de tres días de maniobras militares en la isla de La Orchila, ubicada a 65 kilómetros de la costa venezolana. Se trata del despliegue más visible ordenado por Maduro desde que, en agosto, Estados Unidos movilizó una flota naval al Caribe oriental, con el argumento de reforzar la lucha contra el narcotráfico.
El presidente estadounidense Donald Trump informó que, desde principios de septiembre, sus fuerzas han interceptado tres embarcaciones presuntamente vinculadas al tráfico de drogas, dejando 14 muertos.

Acusaciones cruzadas
Washington acusa a Maduro de mantener lazos con el narcotráfico y ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por su captura. Además, ni Estados Unidos ni la Unión Europea, ni la mayoría de democracias latinoamericanas reconocen al líder chavista como presidente legítimo.
Maduro respondió señalando que la ofensiva militar estadounidense busca un cambio de régimen y el control de los recursos naturales venezolanos:
“Detrás de esto hay un plan imperial para imponernos un gobierno títere y robarnos el petróleo, que es la mayor reserva del mundo, y el gas, que ocupa el cuarto lugar. Pero no ha ocurrido ni ocurrirá”, afirmó.
Escalada militar en el Caribe
Junto con el envío de buques, Estados Unidos desplegó en Puerto Rico aviones caza F-35 y un submarino de propulsión nuclear. Según Trump, estas acciones forman parte de una estrategia para frenar el narcotráfico, aunque en Caracas se interpretan como una amenaza directa de invasión.
Maduro, por su parte, insistió en que su país se prepara para defenderse: “Nosotros no nos metemos con nadie, pero nos preparamos por si acaso se necesitara”.