ONU condena muertes en ataques de EE. UU. a lanchas

Vie, 31/10/2025 - 09:15
La ONU denunció como ejecuciones extrajudiciales los ataques de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico. Pide respetar el derecho internacional.
Créditos:
EFE

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó una fuerte advertencia este viernes, instando a Estados Unidos a cesar los ataques contra supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico, calificando estas acciones como “ejecuciones extrajudiciales” que vulneran el derecho internacional.

“Estos ataques son inaceptables”: Volker Türk

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, emitió un comunicado en el que condenó la ofensiva estadounidense.

Le puede interesar: Motociclistas desafían decreto y anuncian nuevos bloqueos

“Estos ataques, con su creciente coste humano, son inaceptables. Estados Unidos debe poner fin a dichas operaciones y evitar las ejecuciones extrajudiciales de las personas a bordo, más allá del presunto comportamiento delictivo que se les atribuya”, señaló Türk.

El diplomático enfatizó que las muertes registradas “no tienen justificación dentro de la legislación internacional” y pidió una revisión urgente de la política militar de Washington en la región.

Estados Unidos confirma nuevos ataques en altamar

El pronunciamiento de la ONU se produjo pocos días después de que el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, confirmara dos nuevos ataques en altamar, uno de los cuales dejó 14 víctimas mortales, la cifra más alta desde el inicio de esta ofensiva.
Hasta la fecha, las fuerzas estadounidenses han ejecutado 12 ataques y cerca de 60 personas han perdido la vida.

El gobierno de Donald Trump defiende su actuación bajo el argumento de que se trata de una “guerra contra el narcoterrorismo”.

“Si eres un narcoterrorista que trafica drogas en nuestro hemisferio, te trataremos como tratamos a Al Qaeda. Te rastrearemos, te perseguiremos y te eliminaremos”, advirtió Hegseth.

Familias aseguran que las víctimas eran pescadores

Sin embargo, las versiones oficiales contrastan con los testimonios de las familias de las víctimas, quienes aseguran que los tripulantes no eran narcotraficantes sino pescadores.

La ONU denunció como ejecuciones extrajudiciales los ataques de Estados Unidos en el Caribe.
Créditos:
EFE

Uno de los casos más sonados es el de Alejandro Carranza Medina, un pescador samario identificado entre los fallecidos, cuya historia fue revelada por el presidente Gustavo Petro.

“Mi hijo no era malo. Vivía de la pesca, no tenía dinero ni cargaba droga”, declaró su madre, Carmela Medina, al diario El Tiempo.

Hasta ahora, 62 personas han muerto en estas operaciones militares, sin que el Pentágono haya presentado pruebas que demuestren el supuesto transporte de drogas o las vinculaciones criminales de las víctimas.

ONU pide investigaciones urgentes y rendición de cuentas

El Alto Comisionado Volker Türk solicitó “investigaciones rápidas, independientes y transparentes” para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.
Subrayó que ninguna de las personas atacadas representaba una amenaza que justificara el uso de la fuerza letal, e insistió en que los Estados están obligados a garantizar justicia, verdad y reparación.

Debate en Estados Unidos y críticas internas al Gobierno Trump

Incluso dentro de la Casa Blanca, legisladores han expresado preocupación por la falta de autorización del Congreso para ejecutar operaciones de ese tipo. Según analistas, los ataques se realizaron sin declaración formal de guerra y podrían exceder las facultades presidenciales.

Mientras tanto, Donald Trump sostiene que con estos operativos “se salvan miles de vidas estadounidenses”, aunque la ONU insiste en que el uso de la fuerza letal solo está permitido como último recurso y dentro de los límites del derecho internacional humanitario.

Le puede interesar: ¿Quién era María José Ardila, joven que murió tras participar en reto de licor?

Crece la tensión diplomática en el Caribe

Las acciones militares también han generado tensión con Venezuela y Colombia, donde varias lanchas y semisumergibles fueron destruidas en las últimas semanas. El retiro del buque destructor USS Gravely de Trinidad y Tobago, tras la presión diplomática regional, evidencia que la crisis humanitaria y jurídica sigue en aumento.

La ONU concluyó su comunicado reiterando que ninguna lucha contra el narcotráfico puede justificar la violación del derecho a la vida, e instó a Washington a cumplir las normas internacionales y detener de inmediato los ataques.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Después de varios días enfocado en su salud, Hassam anuncia que no regresará al programa de RCN, '¿Qué hay pa' dañar?'.
Lina Tejeiro actúa por primera vez en las tablas con la obra de teatro 'Escape Room'. En entrevista nos cuenta sobre la experiencia.
La Dijín detuvo al contratista Emilio Tapia en Barranquilla luego de que un juez de Bogotá revocara su libertad. Esto por los casos Centros Poblados y Emcali.
La hija del magistrado Manuel Gaona cuestiona una película que, según ella, distorsionó su memoria y pide respeto por la verdad y la justicia.
Kien Opina