El exgobernador del Magdalena y líder natural de Fuerza Ciudadana, Carlos Caicedo, inscribió ante la Registraduría Nacional su comité promotor de firmas “Caicedo Presidente”, con el que buscará participar en las elecciones presidenciales de 2026. El lema de su campaña será “Izquierda con resultados”.
El movimiento de Caicedo deberá cumplir con el requisito legal de recolectar al menos 635 mil firmas válidas. Sin embargo, según cómo le explicó a Kienyke, la meta será reunir cerca de tres millones de apoyos ciudadanos en las próximas semanas.
Una nueva apuesta tras la pérdida de la personería
Caicedo lidera Fuerza Ciudadana, movimiento político que hasta febrero de este año contaba con personería jurídica, pero que fue anulada por decisión del Consejo de Estado, lo que dejó a sus militantes sin posibilidad de otorgar avales propios.
Pese a ello, el exgobernador tiene una fuerte presencia electoral en el departamento del Magdalena, donde ha mantenido influencia durante más de una década. Fue alcalde de Santa Marta (2012–2015) y gobernador del departamento (2020–2023). En las elecciones regionales de 2023 intentó mantener el control territorial con un candidato, pero el resultado fue anulado tras denuncias de irregularidades, lo que llevó al Gobierno a convocar elecciones atípicas y designar una delegada cercana a Fuerza Ciudadana mientras se elige un nuevo mandatario.
Una carrera contrarreloj
En conversación con Kienyke, Caicedo aseguró que la decisión de lanzarse en este momento responde tanto a las condiciones políticas locales como a los tiempos electorales.
“Ya no podíamos esperar más porque se nos acabó el tiempo, esta iniciativa la íbamos a poner a andar hace cerca de dos meses, pero estábamos en esa disyuntiva.”. Afirmó Caicedo.
Explicó que el lanzamiento de la campaña se da en estos momentos por las elecciones atípicas que deberá enfrentarse el departamento de Magdalena: “Escogimos este momento porque, bueno, en el departamento de Magdalena nos han sometido a un proceso como en ningún otro territorio del país de ir a una elección atípica cuando el pueblo había otorgado un mandato claro”
Sobre la meta de firmas, señaló que si bien el mínimo son 650 mil, afirma que “Podemos juntar aproximadamente 3 millones de firmas como mínimo, es nuestra meta”.
El exmandatario también se refirió al contexto en el que se da su aspiración: “hemos tenido que enfrentar clanes, mafias, que, bueno, llevan entronizadas en la estructura del poder y de la economía en el Magdalena y en la región Caribe desde hace cerca de 200 años. Y cuando pierden las elecciones, como las han perdido con nosotros de manera consecutiva, apelan a robárselas, a penetrar los procesos electorales con dinero del narcotráfico”.
- Le puede interesar: 50 años de cárcel para autor del atentado en el aeropuerto de Cúcuta
De precandidato en 2018 a aspirante en 2026
No es la primera vez que Caicedo busca la Presidencia. En 2018 participó en la consulta interpartidista de la izquierda, en la que obtuvo 515.309 votos, frente a los 2.853.731 del entonces senador Gustavo Petro, quien terminó siendo el candidato unificado del sector.
El lanzamiento de la candidatura por firmas marca el intento de Caicedo por reinsertarse en el escenario nacional luego de la pérdida de la personería de su movimiento. Su apuesta se interpreta como un esfuerzo por mantener vigente una corriente progresista con base territorial en el Caribe, en un contexto en el que las izquierdas locales buscan diferenciarse del gobierno nacional y evitar su desgaste político.
Mientras el calendario electoral avanza, el exgobernador enfrenta una carrera contrarreloj para reunir las firmas necesarias antes del cierre de inscripciones, previsto para inicios de 2026.
