CNE le pondrá la lupa a los influenciadores para evitar fake news

Sáb, 14/08/2021 - 07:00
El Consejo Nacional Electoral capacitará a influenciadores del país para evitar fake news y violación a normal electorales.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que capacitará a influenciadores y creadores de contenido de todo el país para evitar la violación de las normas electorales y que se generen fake news de cara al periodo de elecciones de Consejos de Juventud, legislativas y presidenciales. 

El anuncio se hizo desde la ciudad de Villavicencio, lugar donde asistió el presidente de la República, Iván Duque Márquez y el Registrador Nacional, Alexander Vega Rocha, en compañía de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Doris Ruth Méndez Cubillos, quien indicó que la iniciativa no tendrá costo alguno.

Entendiendo la transformación digital que las democracias enfrentan a nivel mundial tras la llegada de las plataformas de información y comunicación digital, el CNE de Colombia busca ser pionero en el mundo de cara a la capacitación que se requiere, en aras de garantizar la democracia para esta industria naciente, la cual a través de mecanismos digitales puede influir sobre la decisión del electorado. 

 

"Lo que estamos buscando es capacitar y acompañar a estos jóvenes emprendedores o influenciadores de plataformas digitales, para que en sus modelos productivos o comunicacionales también sean garantes de la sana participación democrática de los colombianos, toda vez que es necesario empezar a capacitar en la regulación, que le permita a los ciudadanos no ser influenciados de manera incorrecta a través de plataformas digitales", precisó Méndez. 

Y agregó: "Por esta razón, las capacitaciones tendrán un certificado que solo se otorgará a los influenciadores o usuarios de plataformas digitales que asistan a las jornadas que se realizarán en distintas zonas del país". 

 

Cabe destacar que el anuncio en ningún caso busca atentar contra las garantías constitucionales de cara al derecho de opinión y de expresión a los ciudadanos, por lo contrario, tiene el espíritu de formar ciudadanos que participan en democracia de manera respetuosa y conforme lo establece la ley a través de las plataformas digitales.

Y es que las redes sociales son un escenario en donde los ciudadanos expresan sus opiniones, preferencias ideológicas, aficiones, pasatiempos y se conectan con familiares, amigos y conocidos de manera directa. En ese sentido, se han convertido en un termómetro para conocer, entre muchas cosas, los ambientes de inconformismo e indignación ciudadana, así como los argumentos que se utilizan para hablar bien o mal de los candidatos.

De acuerdo con un estudio de la Misión de Observación Electoral (MOE) se encontró que a medida que avanzaban los meses cercanos a las elecciones se incrementaba la conversación de intolerancia, posicionándose así la campaña electoral como uno de los principales detonantes del discurso del odio. 

Más KienyKe
Carín León, el ícono de la música regional mexicana, llegó a Bogotá para adelantar lo que promete ser una noche histórica en el Campín con su tour 'Boca Chueca'. ¡Le contamos los detalles!
Prosperidad Social anunció las fechas para el cuarto pago de Colombia Mayor, que beneficiará a más de 1,6 millones de adultos mayores en Colombia.
BIME Bogotá reunirá en su programación profesional a artistas de la talla de Tokischa, Silvana Estrada, Luísa Sonza y Zeta Bosio.
TransMilenio informó que la Estación de Universidades permanece cerrada por los disturbios causados por los encapuchados que se enfrentan a las autoridades.
Kien Opina