Víctor Salcedo: “La reforma laboral presentó el Gobierno no resuelve los problemas”

Vie, 16/05/2025 - 17:52
En charla con Kienyke.com, el representante a la Cámara indicó que la reforma laboral del Gobierno no soluciona problemas reales del país.
Créditos:
Archivo Particular

La reforma laboral regresó al Congreso tras haber sido archivada hace apenas dos meses. Esta inesperada resurrección ha generado múltiples reacciones políticas, entre ellas la del representante a la Cámara Víctor Salcedo, quien, en entrevista con Kienyke.com, criticó duramente el enfoque del Gobierno Nacional sobre la propuesta laboral y sugiere que más que una solución real, se trata de un instrumento político con fines electorales.

Desde su perspectiva, el proyecto que impulsa el Ejecutivo está lejos de atacar las verdaderas falencias del sistema laboral en Colombia. “Lo primero que nosotros hemos dicho es que la reforma laboral que ha presentado el gobierno es una reforma laboral que hoy no resuelve los problemas”.

Salcedo advierte que el país enfrenta una alta informalidad, superior al 50%, y que la propuesta del Gobierno está dirigida solo a quienes ya tienen empleo formal. “En un país donde hay el cincuenta y seis por ciento de la informalidad usted le sorprende cómo la reforma está hecha para los que tienen empleo”.

Asimismo, la califica como una iniciativa desconectada de las nuevas dinámicas laborales, especialmente aquellas que involucran a jóvenes. “Es una reforma que no tiene en cuenta las nuevas formas de empleo sobre todo de los jóvenes que trabajan hoy desde plataformas que trabajan hoy en horarios fraccionados”.

Los cambios que propone la reforma laboral

Para Salcedo, la reforma tampoco propone mecanismos reales para ampliar la cobertura del sistema de seguridad social. Por el contrario, considera que debería apuntar a reconocer nuevas realidades del trabajo y facilitar cotizaciones parciales, especialmente en el campo. “La mejor reforma laboral es que nosotros pensemos en esas nuevas formas de trabajo”.

Al referirse al sector agropecuario, fue enfático: “La reforma laboral que se necesita en Colombia es una reforma que combate al ochenta y seis por ciento de la informalidad en el campo y que piense que hay que trabajar en un capítulo del sector agropecuario entendido como unas labores que se hacen de manera diferente”.

También criticó la propuesta por su tratamiento de los contratos sindicales. Según Salcedo, su eliminación sería un error, sobre todo en sectores como el de la salud. “Yo no entiendo cómo una reforma laboral del gobierno está prohibiendo los contactos sindicales estos son una alternativa sobre todo en en varios sectores como el sector salud”.

Reconoció que el Estado mismo es el principal empleador que recurre a figuras de contratación como órdenes de prestación de servicios. “El principal empleador de esa figura y el principal empleador de órdenes de servicio se llama el propio estado por la incapacidad incluso de tener a todo el mundo bajo la figura del contrato a término indefinido que sería lo ideal”.

Puntos en común con el Gobierno

Aunque reconoció que el Gobierno y su bancada tienen razón en algunas medidas, como el ajuste al horario nocturno o el cálculo de las liquidaciones, también insistió en que la reforma debe proteger el empleo y no destruirlo. “Estamos de acuerdo con que se regrese a la liquidación del cien por ciento del salario mínimo en el dominical, estamos de acuerdo con el gobierno en que se baja el horario nocturno de las nueve de la noche a las ocho a las siete de la noche, pero también hay que pensar en aquellos que trabajan o inician su tarea en ese horario”.

En cuanto al trámite legislativo, el representante explicó que la reforma ya superó dos debates en Cámara y ahora se discutirá en la Comisión Cuarta del Senado, donde ya hay ponentes y coordinadores designados. “Ya hubo designación de ponentes, de coordinadores ponentes, la muestra está en que hoy ya hay audiencia pública, la discusión será la próxima semana en comisión, los tiempos son muy estrechos, pero dan”.

También expresó confianza en que se pueden incorporar propuestas adicionales: “Los tiempos son muy estrechos, pero dan. Si la reforma laboral la discuten la próxima semana en comisión cuarta, y sale la comisión, el tránsito será de dos semanas”.

Sobre la posibilidad de que la reforma sea solo un instrumento para frenar la consulta popular, fue claro: “Yo creo que hay voluntad del Senado. La muestra está en que el mismo día se envió a la comisión cuarta”.

Consultado sobre el anuncio del presidente Petro de volver a impulsar una consulta popular, esta vez con preguntas sobre salud, Salcedo fue contundente: “Lo que se está viendo es que desde presidencia de la república, lo que no estaban defendiendo era la reforma laboral, lo que quieren es empezar la campaña política, que es distinto”.

El gasto de una nueva consulta: el nuevo problema

Cuestionó también el gasto que implicaría una nueva consulta: “Si hay voluntad, pues, no tendría sentido llevar al país a preguntarle sobre unos temas generales que no van a quedar como ley, sino sobre unos temas generales que habrá que llevar luego al Congreso y gastarse setecientos mil millones de pesos”.

Frente a las convocatorias a movilizaciones hechas por el presidente, el representante lanzó una crítica directa: “Yo creo que el presidente debería dedicarse a gobernar, que lo necesitamos en el Catatumbo, necesitamos a su gabinete en el Chocó, necesitamos al presidente en el Cauca”.

Salcedo mencionó una serie de problemáticas urgentes que, según él, deberían ser prioritarias para el Ejecutivo. “Deberían de contarle al presidente que en Jamundí hay un niño secuestrado, que hay una violación de los derechos humanos, deberían de contarle que hoy hay personas desplazadas en Jamundí por el solo hecho de ser vecinos de una estación de policía”.

Y agregó: “Un país con una crisis fiscal como la que tiene Colombia y la DIAN con la página caída, la DIAN sin sistema y sin poder recaudar, pero eso sí, exigiéndole al contribuyente que tiene que cumplir unos plazos y resulta que la DIAN no funciona”.

La entrevista concluyó con un llamado a la acción legislativa y a la responsabilidad del Gobierno. “Yo creo que ese es el presidente que necesitamos y no un presidente invitando a la gente a que se tire a la calle a simplemente protestar por algo que está en tránsito y que ya el senado ha revivido el debate”.

Más KienyKe
El exfiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, denunció haber recibido amenazas de muerte luego de manifestar públicamente su rechazo a la consulta popular.
En charla con Kienyke.com, el representante a la Cámara indicó que la reforma laboral del Gobierno no soluciona problemas reales del país.
La capital vive nuevamente una jornada de caos en su movilidad tras los disturbios registrados en los alrededores de la Universidad Nacional.
En diálogo para Kienyke.com, el representante del Pacto Histórico habló sobre el supuesto fraude tras la caída de la consulta y lo que se espera del Senado en los debates de la nueva reforma laboral.
Kien Opina