
El debate sobre la reforma laboral y la consulta popular, que ha sacudido el Congreso colombiano en las últimas semanas, dejó una fuerte denuncia por parte del representante a la Cámara David Racero, quien asegura que el proceso legislativo en el Senado estuvo marcado por trampas, irregularidades y fraude.
En entrevista concedida a Kienyke.com, Racero no solo explicó cómo se dio la repentina reactivación de la reforma laboral, sino que acusó una estrategia deliberada por parte de sectores de oposición para “deslegitimar” la consulta popular desde el momento mismo en que se agendó la discusión.
Estrategias para hundir la consulta
“La estrategia del senador Cepeda, orquestado con la senadora Angélica Lozano, es que colocaron el mismo día la votación de revivir la reforma laboral que se había presentado dicha solicitud desde el 18 de marzo, hace dos meses, cuando se hundió en la Comisión Séptima, colocándola al mismo tiempo de la votación con la consulta popular”, denunció Racero al inicio de su intervención.
Según explicó, la intención detrás de esta maniobra era clara. “El juego era muy sencillo, votar primero la reforma laboral para que, una vez aprobada, se deslegitimara o se debilitara políticamente la necesidad de la consulta popular. Así lo han dicho ellos, lo dijo Angélica Lozano de manera abierta, sin escrúpulos”.
Para el congresista, este tipo de maniobras revelan una doble moral en el uso de los mecanismos de participación democrática. “Esa doble moral, cuando solamente los mecanismos democráticos le sirven cuando responden a sus intereses políticos, personales y no en función de la democracia”.
¿Violación a las leyes?
Más allá de las críticas políticas, Racero también se refirió a vicios de procedimiento durante la votación. Aseguró que se violó el artículo 80 de la Ley Quinta, que regula el trámite legislativo. “Volviendo al asunto, reviven la reforma laboral para quitarle fuerza política a la consulta popular, cosa que ya es un vicio, porque el artículo 80 de la ley quinta establece que cuando se ha abierto a la discusión sobre un tema en particular y en una sesión no se cierra, no se vota, en la siguiente sesión se tiene que continuar con ese debate y su debida votación”.
Recordó que la discusión sobre la consulta popular tomó más de 10 horas el martes anterior, y que el miércoles el orden del día debía iniciar con la votación de ese mismo tema. Sin embargo, el presidente del Senado priorizó la reforma laboral. “El senador Cepeda no lo quiso hacer e introdujo la reforma laboral, pese a que el mismo senador Díaz, como lo dice también la ley quinta, contempla que él puede retirar en cualquier momento su proposición o su solicitud, su proyecto de ley, etc.”
Racero no dudó en calificar lo ocurrido como una trampa legislativa: “Todos los vicios posibles. Yo le paso los artículos de la ley quinta donde establece claramente eso, irregularidad, vicios de procedimiento de trámite y trampa y sabotaje”.
Polémica por el voto confundido
Una de las situaciones más graves, según el representante, ocurrió durante la votación misma, cuando se registró una alteración en el voto del senador Díaz. “Por último, en la votación del senador Díaz de cambio radical, el fraude evidente, cuando hace una votación por el sí, lo dice el secretario a micrófono abierto, lo certifica, se cierra la votación y después aparece el voto por el no”.
“Eso nunca ocurre. Uno puede cambiar el voto después de haberse cerrado la votación. Si el hombre quería votar otra cosa, si se confundió, si llegó tarde, lo que sea ya es problema de él”, afirmó Racero, quien también criticó que no se reabriera la votación para aclarar la situación, tal como lo solicitó otro senador.
“Por eso certificamos de que indiscutiblemente hubo un fraude”.
Sobre el regreso de la reforma laboral, Racero expresó su preocupación frente al contenido que podría terminar aprobándose. Aseguró que la oposición busca modificar los artículos esenciales para luego presentarla como un triunfo. “Van a modificar los artículos, van a quitar el corazón esencial de los derechos de los trabajadores que estamos reivindicando y pero al final la van a aprobar y van a decirle al país que se aprobó una reforma laboral, pero sin el corazón debido a eso”.
En ese sentido, fue enfático: “Nosotros no nos vamos a prestar para aprobar un proyecto de ley que se llama reforma laboral, pero sin que nada reforme de fondo. No podemos dejarnos engañar ni engañar así a la ciudadanía”.
Supuesto fraude
De acuerdo con su análisis, la oposición estaría intentando reparar el daño político causado por haber hundido la reforma en un primer intento. “Ver que la ciudadanía ya estaba en contra de ellos, lo que están haciendo ahora es intentar enmendar ese error de esta manera disimulada”.
Para Racero, lo ocurrido en la consulta popular no puede dejarse pasar por alto. “El fraude que hubo en la votación de la consulta popular, ya ese fraude tan evidente que no pueden negar porque está grabado, está evidenciado, amerita que el gobierno nacional vuelva a radicar la consulta popular”.
También lanzó fuertes críticas a quienes considera responsables de estos hechos. “Los que hacen ese tipo de trampas y nosotros sabemos muy bien, lo voy a decir con esta claridad para que el periodista pueda notarlo, ellos saben muy bien que están acostumbrados a normalizar la trampa, a que el fraude sea la cotidianidad en su actuar político”.
Y concluyó con un llamado a la acción: “Nosotros no podemos quedarnos callados y hacer como si no hubiera pasado nada. Sabemos muy bien cuando perdemos, pero en este caso fue con fraude”.
Racero también anunció que el Pacto Histórico continuará en movilización y pedagogía, no solo para defender la reforma, sino para señalar a los congresistas que, a su juicio, se oponen al avance de los derechos laborales.