Gaviria criticó plan del Gobierno para incluir al Tren de Aragua en la paz total

Mar, 14/10/2025 - 10:26
El expresidente alertó que incluir al Tren de Aragua en la paz total sería una “estratagema” para impedir la extradición de los cabecillas y favorecer la impunidad.
Créditos:
Redes sociales.

El expresidente César Gaviria lanzó fuertes críticas al Gobierno Nacional tras conocerse que se estaría evaluando incluir a la organización criminal Tren de Aragua dentro de la estrategia de paz total. Según el líder liberal, esta iniciativa no busca promover la reconciliación sino crear un escenario que impida la extradición de los cabecillas de la banda, actualmente recluidos en la cárcel La Picota, en Bogotá.

Gaviria calificó la propuesta como una “estratagema” que permitiría a los miembros del Tren de Aragua evadir la justicia internacional, pese a que Chile ya solicitó formalmente su entrega y la Corte Suprema de Justicia de Colombia emitió un concepto favorable a dicha extradición.

“Un manto de impunidad”

El exmandatario aseguró que incluir a esta estructura criminal en los procesos de diálogo “confirmaría que la paz total, lejos de promover la convivencia, se ha convertido en un manto de impunidad”. Añadió que el Gobierno estaría permitiendo que “delincuentes comunes se burlen de la justicia y encuentren refugio en Colombia bajo el amparo de la política de paz”.

Gaviria también cuestionó la falta de firmeza de la Corte Suprema, a la que acusó de no ejercer la presión necesaria para garantizar que el Ejecutivo cumpla con los trámites de extradición pendientes.

Críticas al discurso de Petro ante la ONU

El expresidente se refirió además a la intervención de Gustavo Petro ante la Organización de las Naciones Unidas, donde el mandatario relacionó las acciones del Tren de Aragua con el bloqueo económico impuesto a Venezuela. Gaviria calificó esas declaraciones como “un error monumental” y advirtió que ese discurso “desconoce la verdadera naturaleza criminal y transnacional de esa organización”.

Riesgos de alcance internacional

Gaviria recordó que Estados Unidos declaró al Tren de Aragua como una organización terrorista, lo que implica que cualquier acercamiento o intento de negociación con sus miembros podría generar consecuencias diplomáticas y jurídicas para el país. Según el exjefe de Estado, la nueva política antinarcóticos impulsada por Washington contempla incluso el uso de la fuerza militar contra este tipo de estructuras catalogadas como “grupos armados no estatales”.

“Colombia entraría en alerta máxima”

El expresidente concluyó que, de concretarse la inclusión del Tren de Aragua en la paz total, Colombia entraría en “alerta máxima”, al negociar con una de las redes delictivas más peligrosas y violentas de América Latina. En su opinión, esa decisión representaría “un rumbo intencionalmente dirigido a causarle daño al país en beneficio de estructuras criminales extranjeras”.

Carta del expresidente César Gaviria.
Créditos:
Redes sociales.
Carta del expresidente César Gaviria.
Créditos:
Redes sociales.
Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
A los 22 años, Valentina Castro hará historia como la primera modelo colombiana en la pasarela de Victoria’s Secret 2025.
Un hombre de 85 años perdió la vida al caer con su vehículo al caño de Puente Largo, en Suba. Bomberos desplegaron un gran operativo de rescate.
El presidente Gustavo Petro aseguró que el Gobierno garantizará seguridad y plenas garantías democráticas durante la consulta interna del Pacto Histórico del 26 de octubre.
Luis Rendón fue cobijado con medida de aseguramiento en su domicilio por presunta tortura y secuestro en una finca.