
La Corte Suprema de Justicia abrió una indagación previa a la canciller Laura Sarabia, por los delitos de enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir agravado - porque involucra a la administración pública o afecta el patrimonio del Estado -y por lavado de activos. La Fiscalía 10 delegada ante el alto tribunal fue la encargada de abrir la investigación.
Aunque el ente acusador dio a conocer los cargos por los que se indaga a la ministra de Relaciones Exteriores, no aclaró cuál fue la conducta exacta que llevó a la apertura del proceso en contra de una de las personas más importantes al interior del Gobierno Petro.
-
Lea también: Revelan primera foto de Andrés Calle tras su captura
No obstante, se tiene conocimiento que contra la alta funcionaria fue radicada una denuncia en junio del 2024 por parte de la red de veedurías, la cual le contó al medio Noticias Caracol que ha venido pidiendo investigar el supuesto enriquecimiento injustificado de las empresas de la familia de la ministra de Relaciones Exteriores.
Además, el medio citado estableció que en las últimas dos semanas se ha solicitado a la Presidencia algunos reportes de ingresos mensuales, entre estos: salarios, viáticos, compensaciones y cualquier otro tipo de remuneración que devengue la alta funcionaria desde el año 2022 a la fecha. El periodo principal que buscan indagar, es cuando Sarabia estuvo al frente del Departamento para la Prosperidad Social DPS.
Por otro lado, la abogada de la canciller, Lina Sandoval, ha puesto a disposición del ente investigador la información financiera y patrimonial de su cliente, señalando que “este caso hace parte de una de las 33 campañas de descrédito en su contra”.
Además, señaló que “en la pasada diligencia del 30 de abril se dispuso a la Fiscalía el historial patrimonial, financiero, contable, fiscal e información exógena. Asimismo, solicitamos a la UIAF - Unidad de Información y Análisis Financiero - que realizara el análisis correspondiente.
“Laura no tiene nada que ocultar y en su contra no existen acusaciones penales ni juicios pendientes ¿Pueden quienes actúen en su contra, ocultos tras terceros, justificar su propio patrimonio y su tren de gastos? Lo dudo, pero será la justicia quien lo determine”, manifestó Sandoval.