Los temas que abordará César Gaviria en la Comisión de la Verdad

Mar, 10/11/2020 - 16:02
El expresidente César Gaviria aceptó la invitación de la Comisión de la Verdad para aportar su testimonio sobre diversos temas de la coyuntura nacional.

La Comisión de la Verdad, mecanismo producto de los Acuerdos de Paz con las Farc, confirmó este martes 10 de noviembre que el expresidente César Gaviria aportará información con su testimonio en esa institución este miércoles 11.

La invitación de la Comisión fue voluntaria a lo que el exmandatario no tardó en contestar afirmativamente. Así, Gaviria es el segundo exmandatario que acudirá a ese mecanismo, luego de Ernesto Samper quien ha rendido testimonio en dos ocasiones.

El expresidente hablará de los hechos que sucedieron durante su gobierno (1990-1994) como la Asamblea Nacional Constituyente de 1991; el narcotráfico en una de sus principales expresiones y la muerte de Pablo Escobar; la política de Guerra Integral, el marco jurídico que se estableció en ese periodo para crear las Convivir que terminaron por germinar el paramilitarismo y la apertura económica con la que planteó su gobierno.

“Este aporte testimonial hace parte de los llamados públicos a contribuir con la verdad que hace la Comisión a diferentes protagonistas de la historia, del orden nacional y territorial”, señaló la Comisión de la Verdad.

“Asistiremos con gusto a la Comisión de la Verdad con el mayor ánimo de contribuir a la construcción real de los hechos que nos corresponden en la historia de Colombia”, señaló el expresidente Gaviria a través de la cuenta en Twitter del partido Liberal.

El gobierno de Gaviria se dio en el momento de mayor auge del narcotráfico y una transformación en ese negocio criminal tras la muerte de Pablo Escobar en 1993. Se logró la desmovilización de varios grupos y, según estudios como el Centro Nacional de Memoria Histórica, indican que inició un recrudecimiento del conflicto armado interno.

Samper, el primero en expresar públicamente su voluntad de aportar a la verdad, ha asistido en dos ocasiones ante ese mecanismo para hablar de narcotráfico, aunque evadiendo el proceso 8.000, y sobre el crimen de Álvaro Gómez Hurtado que ha cobrado relevancia por aportes de exguerrilleros de las Farc que han asumido su responsabilidad.

Más KienyKe
Una foto publicada por la Casa Blanca, donde Petro aparece como preso junto a Maduro, generó una crisis diplomática y llevó al llamado a consultas del embajador colombiano.
La cumbre CELAC-UE 2025 en Santa Marta cerró con una declaración de 52 puntos que refuerza el multilateralismo y aborda conflictos globales.
Estados Unidos hundió dos narcolanchas en el Pacífico tras órdenes de Donald Trump. Seis presuntos narcoterroristas murieron en la operación.
El Tribunal de Apelación de París concedió al expresidente Nicolas Sarkozy la libertad condicional después de 20 días en La Santé.
Kien Opina