No apoyaremos nada que vaya contra la paz: Gaviria a Duque

Lun, 20/05/2019 - 11:58
César Gaviria jefe del Partido Liberal, se reunió este lunes con el presidente Iván Duque tras la invitación que le extendió para concertar un acuerdo político
César Gaviria jefe del Partido Liberal, se reunió este lunes con el presidente Iván Duque tras la invitación que le extendió para concertar un acuerdo político que permita realizar modificaciones a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Tras el encuentro, el expresidente Gaviria dejó claro que el liberalismo no respaldará ninguna medida que afecte la esencia del acuerdo de paz firmado con las Farc. "Le dejé claro al presidente Duque que nuestro compromiso con el Acuerdo de Paz es indeclinable y que no haríamos nada que pueda afectar su integridad, lo mismo que consideramos que éste tiene protección constitucional", dijo al leer un comunicado. También manifestó que durante la reunión hablaron sobre la garantía de no libertad de Jesús Santrich y la renuncia del fiscal Néstor Humberto Martínez. Gaviria enfatizó que es deber del Gobierno Nacional invitar a los partidos de oposición a la discusión, para así lograr un  consenso nacional. https://twitter.com/PartidoLiberal/status/1130560510280253440 "Una discusión sobre eventuales modificaciones al Acuerdo de Paz solo se puede hacer con la presencia de todos los partidos políticos y una vez se haya decidido por parte de la Corte Constitucional la consecuencia de las votaciones de Senado y Cámara sobre las objeciones presentadas por el gobierno a la Ley Estatutaria de la JEP", aseguró. Finalmente aseguró que las decisiones tomadas en el caso de Santrich "deberían respetarse los fallos de los tribunales judiciales a este respecto. No puede haber por ello lecturas de crisis institucional o de choque de trenes". El presidente Duque se reunió con los jefes de los partidos independientes y de gobierno para lograr afianzar acuerdos políticos con el objetivo de fortalecer mecanismo como la extradición.
Más KienyKe
La Defensoría del Pueblo advierte riesgo extremo en Tibú por choques entre ELN y disidencias Farc, con afectaciones a niños, indígenas y líderes.
Renson Martínez resultó ileso tras un ataque armado en el sector Tamicay; el Gobierno condenó el hecho y anunció refuerzo en las medidas de protección.
Fiscalía documentó reclutamiento ilícito de 60 menores cometido por 11 líderes del ELN en seis departamentos. La condena se definirá en febrero de 2026.
La Registraduría reportó una reducción en los Grupos Significativos de Ciudadanos inscritos para Senado y Cámara en 2026.
Kien Opina