Polo Polo pretende lanzarse a la presidencia, ¿cuál es su propuesta?

Jue, 30/01/2025 - 06:45
El representante Miguel Polo Polo anunció que renunciará a su curul en el Congreso y que perseguirá la presidencia de la República.
Créditos:
Redes sociales

El representante a la Cámara, Miguel Polo Polo, confirmó que presentará su candidatura para las elecciones presidenciales de 2026. Como parte de su estrategia, él renunciará en los próximos días a su curul en el Congreso de la República y también dejará el Partido Verde Ecologista, la colectividad que lo apoyó para llegar al Legislativo.

El político, quien se ha destacado por sus posturas críticas hacia el gobierno de Gustavo Petro, aseguró que su aspiración presidencial se basará en una propuesta de austeridad y reformas estructurales que, según él, le devolverían al Estado colombiano la eficiencia y efectividad que necesita para enfrentar los retos del país.

Aunque no ha cerrado la puerta a ninguna opción, Polo Polo no descarta ingresar al proceso interno del Centro Democrático, de ser aceptado por dicha agrupación. En los próximos días, se espera que tenga una reunión clave con el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en la que podría definir su futuro político y su participación en la contienda electoral.

Austeridad y reforma administrativa

Una de las propuestas más llamativas de Polo Polo es su plan para reestructurar el Estado. El político afirmó que su administración reducirá significativamente la burocracia, eliminando la mayoría de los 18 ministerios actuales, dejando solo cinco: Hacienda, Defensa, Interior, Relaciones Exteriores y Educación. Según Polo Polo, los ministerios eliminados serán fusionados con agencias del Estado o convertidos en secretarías con menor presupuesto.

"Petro aumentó la burocracia en un 20% el año pasado. ¿Qué empresa hace eso cuando no incrementa sus ingresos? La administración del Estado debe ser más eficiente", afirmó Polo Polo en un comunicado, sugiriendo que su enfoque será manejar el gobierno con la misma eficiencia que una empresa privada, donde las decisiones se toman pensando en el bienestar de los "50 millones de socios", refiriéndose a los colombianos.

Propuesta económica y apertura al capitalismo

Además de la reforma administrativa, Polo Polo anunció un plan económico basado en la liberalización de los mercados. Prometerá reducir barreras comerciales y arancelarias, favoreciendo la libre competencia y la llegada de productos extranjeros a Colombia. También expresó su intención de liberalizar el sector financiero para aumentar la competencia en los servicios bancarios, destacando que, mientras países como EE. UU. y Panamá tienen miles de bancos, Colombia posee menos de 40.

"Con más competencia en el sistema financiero, lograremos que los colombianos más pobres puedan acceder a créditos a bajo costo y no tengan que recurrir a las prácticas perjudiciales del 'gota a gota'", dijo Polo Polo, refiriéndose a las redes de préstamos informales que han sido criticadas por sus altas tasas de interés y explotación.

Relaciones internacionales y seguridad

En cuanto a la política exterior, Miguel Polo Polo subrayó su intención de restablecer las relaciones diplomáticas con Israel, con la controversial decisión de reubicar la embajada colombiana en Jerusalén. Esta postura se alinea con su enfoque en fortalecer la posición internacional de Colombia.

En el ámbito de seguridad, el representante destacó su firme apoyo al porte legal de armas, señalando que "el colombiano tiene derecho a la legítima defensa". En lo que respecta a la economía interna, Polo Polo también manifestó su intención de eliminar el IVA, considerado por él como el impuesto más regresivo que afecta principalmente a las clases más bajas.

Más KienyKe
Carín León, el ícono de la música regional mexicana, llegó a Bogotá para adelantar lo que promete ser una noche histórica en el Campín con su tour 'Boca Chueca'. ¡Le contamos los detalles!
Prosperidad Social anunció las fechas para el cuarto pago de Colombia Mayor, que beneficiará a más de 1,6 millones de adultos mayores en Colombia.
BIME Bogotá reunirá en su programación profesional a artistas de la talla de Tokischa, Silvana Estrada, Luísa Sonza y Zeta Bosio.
TransMilenio informó que la Estación de Universidades permanece cerrada por los disturbios causados por los encapuchados que se enfrentan a las autoridades.
Kien Opina