Las reacciones políticas que desató la condena de 12 años a Álvaro Uribe

Vie, 01/08/2025 - 14:30
Desde acusaciones de "dictadura" hasta llamados a superar la polarización, las reacciones no se hicieron esperar tras el histórico fallo contra el expresidente, Álvaro Uribe.
Créditos:
Archivo particular

Este viernes 01 de agosto, el expresidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. La jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, lo halló responsable como determinador en un esquema de manipulación de testigos dentro de un proceso judicial que se remonta a más de una década.

Aunque el fallo de culpabilidad fue emitido el pasado 28 de julio, la sentencia será leída formalmente este viernes a las 2:00 p.m., momento en el que se conocerá la forma de cumplimiento de la pena: en prisión, bajo detención domiciliaria o con medidas alternativas mientras se resuelven eventuales apelaciones.

Esta es la primera vez en la historia de Colombia que un expresidente es condenado penalmente, lo que convierte el caso en un hecho sin precedentes y de alto impacto político y judicial. La defensa de Uribe ya anticipó que interpondrá los recursos correspondientes para impugnar el fallo.

La condena ha provocado una ola de reacciones desde distintos sectores del espectro político. En el uribismo, la senadora Paloma Valencia advirtió que se trata de una señal preocupante para la democracia. “Así empiezan las dictaduras. No comienzan con tanques en las calles, sino con aplausos cuando encarcelan al contradictor. Con miedo disfrazado de justicia. Con jueces al servicio del poder y no de la verdad”, afirmó.

Lea también: Álvaro Uribe, condenado a 12 años en primera instancia

En la misma línea, la senadora María Fernanda Cabal escribió en su cuenta de X (antes Twitter): “Mientras hay un guerrillero indultado en el poder, el mejor presidente de la historia de Colombia quedará preso por delitos que no cometió”.

El abogado penalista Abelardo De la Espriella calificó la decisión como un acto de injusticia:

“¡Hoy se ha consumado la infamia! Han condenado al símbolo de la lucha contra el terrorismo y contra quienes intentan imponer una dictadura populista en Colombia. En un juicio cargado de sesgos, donde la verdad fue ignorada, Álvaro Uribe Vélez ha sido víctima de una pantomima judicial.

Pero el pueblo no se rinde. Este 7 de agosto, día histórico para la Patria, los defensores de la libertad salimos a las calles. No para pedir favores, sino para gritarle al mundo una verdad que ni las togas militantes pueden ocultar: ¡Uribe es inocente!”

Por su parte, el expresidente Iván Duque informó que 28 exmandatarios de los grupos IDEA y Libertad y Democracia solicitaron observación internacional sobre el proceso:

“Se violaron tratados de derechos humanos y no hay una sola prueba que justifique una condena. Uribe es inocente”, escribió en su cuenta oficial.

Además: Juan Carlos Florián será el nuevo ministro de Igualdad: Presidencia publicó hoja de vida

El abogado defensor Víctor Mosquera también se pronunció, denunciando irregularidades en la actuación judicial: “Rechazo la privación arbitraria, anticipada e injusta de libertad contra Álvaro Uribe Vélez. Sin sentencia en firme y sin haberse resuelto el recurso de apelación, se vulnera la presunción de inocencia. La jueza actúa con sesgo y exceso, anticipando cumplimiento de sanción sin control superior”.

Finalmente, el expresidente Andrés Pastrana cuestionó el actuar de la jueza Sandra Heredia:

“En mi opinión, a la señora juez, en la condena al señor presidente Álvaro Uribe Vélez, cuya presunción de inocencia sigue intacta, se le fue la mano”.

La audiencia de lectura de pena podrá seguirse en tiempo real, en medio de una expectativa nacional que crece ante las posibles implicaciones jurídicas, políticas y sociales de una condena sin precedentes en la historia reciente del país.

A estos señalamientos se sumó la activista Lina Garrido, quien criticó duramente la sentencia y su contexto: “Yo respeto la justicia; lo que no respeto es la venganza disfrazada de toga.
Hay violadores y asesinos que han recibido penas más bajas que la que la jueza Heredia le impuso a Álvaro Uribe Vélez. Incluso, muchos de ellos ni siquiera han pagado un solo día de cárcel por crímenes comprobados.
Como mujer, me avergüenza que esa jueza se haya escudado en su género y en su investidura para politizar e ideologizar la justicia, cometiendo una aberración jurídica de semejante magnitud”.

Las declaraciones se suman a la ola de reacciones que ha generado este fallo histórico, en el que por primera vez un expresidente colombiano es condenado penalmente. 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Esta semana, la música colombiana se renueva con estrenos que sorprenden: colaboraciones poderosas, letras que pegan fuerte y artistas que marcan nuevos comienzos.
Tras conocerse la sentencia contra el expresidente, en KienyKe.com conversamos con un politólogo experto, quien analizó las implicaciones políticas de este fallo de cara a las elecciones de 2026.
En entrevista con KienyKe.com, Andrea Guzmán, la más reciente eliminada de MasterChef Celebrity, nos habla de su experiencia en la competencia.
La Selección Colombia Femenina se sumó al rechazo por el recorte al presupuesto del deporte nacional
Kien Opina