¿Qué hubo detrás del éxito de las campañas ganadoras?

Vie, 20/11/2015 - 15:10
Las campañas exitosas de los tres de los candidatos más importantes de Cambio Radical en las pasadas elecciones regionales, así como el principal triunfo que obtuvo La U en una gobernación en el p
Las campañas exitosas de los tres de los candidatos más importantes de Cambio Radical en las pasadas elecciones regionales, así como el principal triunfo que obtuvo La U en una gobernación en el país, tienen algo en común: La estrategia que hizo una firma de marketing político. Lea también, Carlos Fernando Galán habla de las claves del éxito de Enrique Peñalosa. KienyKe.com habló con Carlos Suárez, uno de los cerebros que le dio vida a las campañas políticas del alcalde electo de Barranquilla, Alex Char, y de los gobernadores electos del Valle, Dilian Francisca Toro, de La Guajira, Oneida Pinto, y del Magdalena Rosa Cotes. Aunque Estrategia y Poder, la empresa responsable del éxito de estas campañas, lleva menos de un año de operación, sus socios, entre los que se encuentra Carlos Suárez, venían de hacer asesorías en elecciones judiciales y políticas. La pasada contiende electoral fue su primera vez en el diseño de estrategias en varias campañas de elección popular. Campañas ganadoras-01Carlos Suárez y Oscar Ritoré, fundadores de Estrategia y Poder. “Entendimos cómo se mueven los hilos del poder, y este año decidimos volcarnos a las regiones y explicar allí que las campañas no solamente tienen un contenido electoral, sino un gran contenido de estrategia que se hace desde Bogotá, con el manejo de la imagen del candidato o de las decisiones políticas que se toman en el centro del país, como los avales o decisiones que se toman en el Consejo Nacional Electoral”, indicó Suárez. Sin embargo, Carlos Suárez señaló que cada uno de los clientes tiene unas particularidades que hay que tener en cuenta a la hora de hacer la respectiva campaña. “Aquí no hacemos una producción en masa, sino que hacemos por así decirlo camisas a la medida de cada uno de los asesorados”.

¿Cómo se hace?

“Hicimos una campaña alternativa a los medios masivos tradicionales de comunicación, donde es muy difícil darle cabida a los miles de candidatos a las elecciones regionales. Esta campaña paralela que hicimos fue totalmente exitosa, y a pesar que los medios de comunicación fueron tan duros con nuestros candidatos, ahí están los resultados exitosos. Hay unos ítems que están presentes en todas las campañas. Lo que primero que hacemos es levantar información cualitativa de los candidatos en cada uno de sus circuitos electorales, y les pedimos que contrataran empresas encuestadoras, distintas a nosotros, y distintas a las que ellos manejan en las regiones. Así que ellos buscaron aliados encuestadores en Bogotá a los que nosotros les diseñamos los instrumentos y ellos hicieron las respectivas mediciones. Al levantar ese primer mapa, teníamos clara la construcción de un mensaje de marketing para cada una de las campañas, que también se construía con un estudio del candidato. Por un lado se levanta toda la información geográficamente referenciada y por el otro se coge al candidato y se embebe dentro de lo que la gente quiere escuchar en una campaña. Una vez que se avanza en eso, se hace una alianza con las agencias de publicidad, para que se terminen de hacer las piezas para poder hacer el marketing. Paralelamente se va construyendo la vestimenta que tiene que usar el candidato en cada una de sus presentaciones, la manera como se tiene que expresar en público y ante los medios de comunicación, porque no es lo mismo llevar el mensaje a un medio de opinión que llevarlo a una plaza o una comuna, donde hay que decir lo mismo pero aterrizando a un lenguaje diferente. Después viene el montaje de las redes sociales y piezas publicitarias que se van a usar en el último mes de la campaña. Los candidatos hoy día tienen sus propios canales de comunicación, y lo que hicimos fue a través de las cuentas de Twitter, Facebook y un video en Youtube, llegar a sus electores en cada una de las regiones, junto con publicidad digital, segmentando el público, incluso si se quiere por género o proximidad física, haciéndolo a través de un mensaje elaborado. Campañas ganadoras-02El equipo de Estrategia y Poder ultimando detalles de la campaña de Dilian Frandisca Toro. De igual manera, se van haciendo mediciones permanentes para determinar cómo vamos en cada uno de las zonas y municipios o barrios, para saber también en qué estratos estamos subiendo y en cuáles bajando, y medir si el mensaje está calando. Esas mediciones que se hacen cada quince días o cada mes nos decían en dónde había que ajustar el discurso o el mensaje.  Hubo una sala de crisis los fines de semana, que era cuando los medios escritos y de televisión visibilizaban negativamente a nuestros candidatos y había que salir siempre con una estrategia más de reacción que de prevención a los que los medios publicaran”, explicó Suárez.

Propaganda negra

“Desde que J. J. Rendón vino a Colombia e instauró la posibilidad de hacer campaña negra y sucia como un arma de marketing político, en el país nos acostumbramos a que esa fuera la real manera de triunfar. Nosotros quisimos partir totalmente ese paradigma y nos mantuvimos en que la campaña negra no se puede responder con más campaña de esa clase. Cada vez que hubo señalamientos contra alguno de nuestros candidatos abrimos el espacio para los medios de comunicación, trajimos a Bogotá a los candidatos, como un acto de responsabilidad política y transparencia”, explicó. De esta manera Estrategia y Poder hizo el plan de trabajo de las cuatro campañas más exitosas en el país en las pasadas elecciones locales. Sin embargo, cada una tuvo sus particularidades y objetivos distintos.

La campaña que puso votar a toda una ciudad

La estrategia en Barranquilla para llevar a la alcaldía a Alex Char tuvo un reto, hacer que los ciudadanos votaran el 25 de octubre por el candidato que fungía como el favorito. [youtube width="549" height="366"]https://www.youtube.com/watch?v=D0p13TQ4Gkw[/youtube]  

En el Valle acercaron la candidata al pueblo

La expresidenta del Congreso Dilian Francisca Toro siempre estuvo entre las favoritas para manejar las riendas del Valle. Sin embargo, la estrategia se centró en mostrar el lado humano de la candidata y hacer que esa imagen conocida tuviera eco y acogida en el electorado. [youtube width="549" height="366"]https://www.youtube.com/watch?v=4HCYa95RcuQ[/youtube]  

La campaña que gambeteó las críticas y señalamientos

La campaña de Oneida Pinto en La Guajira representaba grandes retos, pues era una de las candidatas que tenía la imagen más negativa a nivel nacional. [youtube width="549" height="366"]https://www.youtube.com/watch?v=_c0jqg3R1aU[/youtube]  

La campaña que puso soñar a un departamento

En el Magdalena, Estrategia y Poder puso a Rosa Cotes a hablar el mismo lenguaje del pueblo que pedía satisfacer sus necesidades básicas. [youtube width="549" height="366"]https://www.youtube.com/watch?v=xcnLOHBHHL0[/youtube]

Lo que viene

Carlos Suárez explicó la estrategia que quiere desarrollar con los alcaldes y gobernadores electos. “Les estamos proponiendo a los candidatos que asesoramos y resultaron electos que hay que preparar una segunda etapa que abarca los cuatro años de gobierno, en donde asesoramos al candidato para poder fortalecer todos sus logros, su imagen en materia comunicacional en dos aspectos. En lo que va a comunicar en su región y lo que tiene que comunicar en Bogotá, porque el mandatario regional tiene que darse cuenta que las decisiones reales se toman en Bogotá, y allí tiene que tener una imagen positiva y un colchón de popularidad”. Según explicó el representante legal de Estrategia y Poder, “en las elecciones había que darle prevalencia en las regiones, pero después de ganar, hay que crearla en Bogotá, donde hay que demostrar que se es honesto, pues en la capital están la Fiscalía, Procuraduría, Contraloría, además que el presupuesto se reparte en Bogotá, teniendo en cuenta que el presupuesto que se destina para las regiones apenas alcanza para su funcionamiento, por lo que cualquier cosa adicional se gestiona acá”.
Más KienyKe
En Anchorage, Alaska, los presidentes de Estados Unidos y Rusia lideran una cumbre con sus delegaciones para intentar pactar un alto al fuego en el conflicto de Ucrania.
La justicia declaró culpable al togado por intentar alterar declaraciones en el caso contra el expresidente.
En entrevista con KienyKe.com, el artista colombiano Lucas Arnau reveló los detalles de su debut como jurado en Yo me llamo Ecuador y adelantó novedades sobre su próxima gira junto a Carlos Baute. ¡Le contamos de qué se trata!
Una madre de tres niños terminó en urgencias por haberse reventado un grano ubicado en la llamada zona de la cara "triángulo de la muerte".
Kien Opina