"Se ha persistido en manipular testigos": Iván Cepeda al denunciar a Diego Cadena

Mié, 23/07/2025 - 16:00
El senador Iván Cepeda conversó en exclusiva con Kienyke.com sobre su denuncia contra el exabogado de Álvaro Uribe, Diego Cadena, y lanzó fuertes declaraciones sobre el rumbo del proceso judicial que enfrenta Álvaro Uribe.
Créditos:
EFE / Redes sociales

El senador Iván Cepeda, quien se encuentra en juicio con el expresidente Álvaro Uribe Vélez, solicitó este miércoles a la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bogotá que investigue si Diego Cadena, exabogado del exmandatario, violó la suspensión del ejercicio profesional que se le impuso en el marco del proceso por manipulación de testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal.

En entrevista exclusiva con Kienyke.com, Cepeda explicó que la petición surge tras conocerse nuevos audios revelados por el periodista Daniel Coronell, en los que Cadena, al parecer, habría hecho ofrecimientos de servicios legales a Manuel Castañeda, conocido como el “narcochófer”. Según el senador, este hecho podría significar que Cadena está ejerciendo como abogado pese a tener prohibido hacerlo.

“Cadena ha sido uno de los protagonistas de un entramado de falsos testigos y fraude procesal que se desplegó durante estos años en mi contra. Por esa razón terminó, al igual que Uribe, siendo juzgado”, señaló Cepeda, quien recordó que el próximo 15 de agosto el juez a cargo del proceso contra Cadena emitirá el sentido del fallo, apenas días después de que la jueza Heredia lo haga en el caso contra Uribe.

Lea también: Proyecto de ley busca crear Comité Técnico Asesor en Salud para la rama judicial: así funcionaría

El congresista detalló que Cadena ya fue sancionado disciplinariamente en dos ocasiones: una por hechos ocurridos en la cárcel de Palmira, relacionados con el exparamilitar Carlos Enrique Vélez, y otra por actividades realizadas en la cárcel La Picota, con el interno Juan Guillermo Monsal. En el Valle del Cauca se le impuso una suspensión de 34 meses, mientras que en Bogotá la sanción fue de 3 años. Ambas decisiones fueron apeladas y luego ratificadas por la Comisión Nacional de Disciplina Judicial.

“En el desarrollo de ese proceso penal se pudieron establecer hechos con relevancia disciplinaria. Las comisiones seccionales supervisan la labor de los abogados y determinaron que Cadena incurrió en graves faltas”, afirmó Cepeda, enfatizando que lo revelado en los recientes audios refuerza la necesidad de una nueva investigación.

Además: Presidente Gustavo Petro denunció presiones sobre la justicia por el caso de Álvaro Uribe

El senador insistió en que no pretende decirle a la Comisión cómo debe proceder, pero advirtió: “Cuando hay una conducta reiterada, y si eso se comprueba, habrá que aplicar una sanción más drástica. Un abogado que procede de manera tan absolutamente deleznable y reprochable debiera dejar de ejercer”.

Sobre el impacto que esta solicitud podría tener en el juicio contra Uribe, Cepeda aclaró: “No creo que tenga implicaciones directas porque estamos a puertas de una decisión, pero esto confirma lo que hemos señalado: se ha persistido en el tiempo en manipular testigos, inducir a la justicia a un engaño e incluso, según los audios, involucrar a agencias estadounidenses en este asunto”.

Finalmente, de cara al juicio que se llevará a cabo el próximo lunes 28 de julio, Cepeda cuestionó lo que calificó como una campaña mediática orientada a presionar a la justicia. “Nosotros esperamos la decisión de manera respetuosa, sin presiones, cosa que no vemos del otro lado. Lo único que estas maniobras demuestran es la ilicitud de los procedimientos que ha tenido el expresidente Uribe en todo este proceso”, afirmó.

El país permanece a la expectativa tanto del fallo en el proceso contra Cadena, previsto para el 15 de agosto, como del pronunciamiento de la jueza en el caso de Uribe, en medio de un ambiente político y judicial cargado de tensión y controversia.

Creado Por
Paula Rodríguez Vidarte
Más KienyKe
El analista político Fernando Posada explicó cómo mejorar las relaciones entre ambos países.
"En el duelo no perdemos solo lo externo, también dejamos atrás una parte de nosotros que existía en relación con lo perdido", por Armando Martí.
Tras su eliminación de MasterChef, la actriz Luly Bosa contó a KienyKe cómo vivió el concurso, recordó a su hijo Ángelo y adelantó emocionantes proyectos.
El humorista Alerta visitó a Epa Colombia en la cárcel y compartió en sus redes sociales una foto acompañado de la empresaria.
Kien Opina