Cada pase de coca lleva guerra y transforma el poder: la adicción que Colombia calla

Lun, 28/04/2025 - 08:00
Colombia no podrá hablar en serio de paz mientras siga normalizando el consumo de cocaína como si fuera inofensivo.
Créditos:
Kienyke.com

Cada gramo de cocaína que se consume en Colombia y en el mundo, no es solo una sustancia: es un acto que financia la guerra.
Cada pase de coca lleva sangre, muerte y desplazamiento.
Y también transforma, en silencio, la manera en que el país se gobierna, se comunica y negocia.

El impacto real del consumo en el comportamiento

El consumo de cocaína cambia la personalidad:
    •    Aumenta la impulsividad y la toma de decisiones erráticas.
    •    Fomenta el egocentrismo, la soberbia y el desprecio por las consecuencias.
    •    Disminuye la empatía y alimenta actitudes de violencia, indiferencia y abuso.
    •    Rompe límites éticos y legales: facilita corrupción, traiciones y negligencia.

Hoy, buena parte de la vida social, política y económica en Colombia está atrapada en dinámicas moldeadas —y distorsionadas— por un consumo de cocaína que se ha normalizado en todos los niveles.

Cada pase de coca sostiene la guerra que mata

Cada vez que alguien consume cocaína, financia directamente:
    •    El asesinato de líderes sociales.
    •    El desplazamiento forzado de comunidades campesinas e indígenas.
    •    El fortalecimiento de mafias que gobiernan vastos territorios olvidados por el Estado.

El narcotráfico no se sostiene en el campo: se sostiene en las ciudades, en el consumo silencioso que recorre clubes, oficinas, universidades y calles.

Cada pase de coca  no es solo un acto privado: es una complicidad activa con el conflicto que desangra a Colombia.

Colombia no podrá hablar en serio de paz mientras siga normalizando el consumo de cocaína como si fuera inofensivo.
Cada pase de coca  que se celebra en una fiesta, en una oficina o en un club social es una bala disparada contra el futuro del país.
La guerra no empieza en los cultivos.
Empieza en la demanda diaria que muchos prefieren callar.

Participe en la encuesta: 

Creado Por
Radar K
Más KienyKe
Conozca la estrategia que tiene el Clan del Golfo, en la busca asignar como cabecillas a jóvenes que sean más radicales.
Esto dijo la Universidad Nacional, por medio de un comunicado, acerca de la presencia de indígenas en sus instalaciones.
El alto el fuego entrará en vigor en la medianoche del 7 al 8 de mayo.
En una reciente entrevista, Rey Ruiz habló de uno de los momentos más difíciles en su vida, cuando se separó de su esposa.
Kien Opina