Colombia y Países Bajos refuerzan alianza contra el narcotráfico

Vie, 05/09/2025 - 16:27
El memorando firmado en Medellín entre Colombia y Países Bajos permitirá intensificar las operaciones de inteligencia y desmantelar estructuras criminales.
Créditos:
MinAmbiente

Las autoridades colombianas firmaron este viernes en Medellín un acuerdo con la Policía Nacional y el Ministerio Público de los Países Bajos para robustecer la lucha contra el crimen transnacional organizado, anunció el director general de la Policía colombiana, general Carlos Fernando Triana.

El pacto, establecido a través de un memorando de entendimiento, representa un nuevo paso en el trabajo conjunto que desde hace varios años adelantan ambos países para combatir fenómenos relacionados con el narcotráfico y la criminalidad internacional.

Le puede interesar: Se rompe la negociación entre Frisby Colombia y Frisby España

Un memorando para extender la cooperación

Según explicó el general Triana en su cuenta de X, el acuerdo “extiende los alcances de la cooperación ya existente” y busca implementar “soluciones eficaces para la planificación y la ejecución de operaciones de inteligencia y policía judicial”.

El jefe de la Policía colombiana subrayó que el documento no solo refuerza el intercambio de información, sino que también permitirá diseñar estrategias conjuntas orientadas a atacar las estructuras del crimen organizado en toda la cadena: desde la producción de drogas ilícitas hasta el blanqueo de capitales.

“Nos permitirá ser más efectivos en el desmantelamiento de organizaciones criminales y el blanqueo de capitales”, afirmó Triana, destacando el papel de la cooperación internacional en la seguridad regional.

Resultados del trabajo bilateral en los últimos años

El general recordó que durante los últimos cuatro años, la cooperación entre Colombia y los Países Bajos ha sido clave para golpear las finanzas y la logística del narcotráfico. En ese periodo se ejecutaron 1.290 operaciones de alto impacto, lo que refleja la magnitud de los esfuerzos conjuntos.

De acuerdo con las cifras entregadas por Triana, solo en lo corrido de 2025, las fuerzas públicas colombianas han realizado 233 intervenciones, que dejaron como saldo la captura de 51 narcotraficantes e importantes decomisos de droga.

Entre las incautaciones más relevantes se encuentran:

  • Más de 51 toneladas de cocaína.
     
  • 10 toneladas de marihuana.
     
  • 61.000 kilos de insumos químicos sólidos.
     
  • 172.000 galones de sustancias químicas líquidas.
     

Asimismo, se logró la destrucción de 349 instalaciones dedicadas a la producción de drogas ilícitas, lo que representa un duro golpe a la infraestructura criminal.

Colombia, epicentro del narcotráfico mundial

El contexto en el que se firma este acuerdo refleja la urgencia de medidas conjuntas. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Colombia es el principal productor mundial de cocaína y encabeza la lista de países con más áreas sembradas de hoja de coca.

En 2023, el país registró un total de 253.000 hectáreas de cultivos de coca, una cifra que mantiene en alerta a la comunidad internacional, dado que gran parte de la cocaína producida en territorio colombiano termina siendo exportada hacia Europa y Norteamérica.

Los Países Bajos desempeñan un rol estratégico en este fenómeno, ya que su ubicación y sus puertos —particularmente Róterdam— son utilizados por las organizaciones criminales como puerta de entrada de la droga hacia el continente europeo. De ahí la relevancia de reforzar la cooperación judicial y policial entre ambas naciones.

Un frente común contra el crimen organizado

El acuerdo suscrito en Medellín reafirma el compromiso de ambos países con el fortalecimiento de la inteligencia internacional, el intercambio de información y la ejecución de operaciones conjuntas que permitan anticiparse al crimen organizado y golpear sus finanzas.

Para las autoridades colombianas, este tipo de alianzas resultan indispensables en la lucha contra un fenómeno que trasciende las fronteras. El narcotráfico no solo afecta la seguridad interna del país, sino que también alimenta redes globales de violencia, corrupción y lavado de dinero.

El general Triana concluyó que este memorando es un paso más en el propósito de construir una estrategia integral y coordinada que permita reducir el impacto del narcotráfico y sus derivados, reafirmando que la cooperación internacional es una herramienta clave para lograr resultados sostenibles en el tiempo.

*Nota hecha con información de EFE*

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Aunque ya es un récord en el Gobierno Petro, se esperan más renuncias en un gabinete que no logra consolidar estabilidad.
La periodista y escritora Carolina Novoa compartió hábitos prácticos para cuidar la salud mental y física a través de la biosanación.
Tras el sobrevuelo de dos F-16 venezolanos, Trump ordenó a su Ejército actuar con fuerza ante cualquier amenaza.
El presidente recordó que hace dos días él mismo calificó como "asesinato" el ataque de EE.UU. contra la lancha en el Caribe.
Kien Opina