El nuevo socio de los influencers: la DIAN pone la lupa sobre sus ingresos

Lun, 17/03/2025 - 08:40
El Congreso ha puesto la lupa sobre esta industria con un proyecto de ley que busca regular sus ingresos, imponer impuestos específicos y hasta crear un registro oficial de creadores de contenido.
Créditos:
Kienyke.com

Ser influencer en Colombia ya no es solo una cuestión de fama y contenido viral. Ahora, el Congreso ha puesto la lupa sobre esta industria con un proyecto de ley que busca regular sus ingresos, imponer impuestos específicos y hasta crear un registro oficial de creadores de contenido. La razón es clara: todos los que generan ingresos y riqueza en el país deben pagar impuestos. La ley es para todos.

Pero, ¿esta regulación busca realmente la equidad tributaria o podría convertirse en una barrera para la economía digital?

¿La DIAN cazando likes?

El proyecto de ley, promovido en el Senado, establece nuevas reglas para los influencers que generan ingresos a través de publicidad, patrocinios o cualquier tipo de monetización digital. Entre sus puntos clave están:
    •    Registro Nacional de Creadores de Contenido, donde deberán inscribirse quienes obtengan ingresos por su actividad en redes sociales.
    •    Impuesto del 2% sobre ingresos publicitarios digitales y retención en la fuente para aquellos que superen un umbral de ganancias.
    •    Obligación de etiquetar publicidad pagada, con sanciones para quienes omitan revelar acuerdos comerciales.
    •    Creación del Fondo Nacional de Protección Solidaria, financiado con el 1% de los contratos de los influencers, supuestamente destinado a combatir el ciberacoso.

El mensaje es claro: si vives de las redes, la DIAN quiere su parte.

La ley para todos: ¿regulación o freno?

Colombia no es el primer país en regular a los influencers. España y Francia ya han aprobado leyes para normatizar la publicidad digital, pero con un enfoque más orientado a evitar fraudes y proteger a menores. En Colombia, el interés parece ser principalmente tributario.

Los creadores de contenido que ya tributan ven la medida como un paso hacia la formalización del sector. Sin embargo, otros temen que esta regulación se convierta en una barrera para nuevos talentos y pequeños creadores que apenas empiezan.

Los influencers responden

La comunidad digital está dividida. Algunos grandes influencers ya cumplen con obligaciones fiscales y consideran que la regulación es necesaria para profesionalizar el sector. Pero otros, especialmente los emergentes, ven esto como un intento del Estado de “monetizar” su éxito.

“Nos piden pagar como empresa, pero sin garantías ni beneficios laborales”, dice un creador de contenido con más de 500 mil seguidores en Instagram.

El problema es que no se hace distinción entre los que generan millones y los que apenas están comenzando. Un creador con pocos seguidores, pero con un contrato publicitario podría terminar tributando igual que un influencer con ingresos millonarios.

¿Un impuesto a la creatividad?

Es innegable que todos los que generan riqueza en Colombia deben pagar impuestos. Sin embargo, la pregunta es si este proyecto está diseñado para garantizar justicia tributaria o si puede convertirse en un freno para la economía digital.

¿El Estado tiene la capacidad real de auditar ingresos en plataformas globales? ¿Cómo se evitará que la regulación se convierta en una trampa burocrática que impida el crecimiento de nuevos creadores?

Si la meta es la equidad fiscal, el reto será encontrar un equilibrio que garantice que todos contribuyan sin frenar la innovación. Regular sí, pero sin matar la creatividad.

Radar K seguirá observando cómo se mueve esta historia. ¿Reforma justa o golpe a la independencia digital? Lo veremos en los próximos capítulos.

Creado Por
Radar K
Más KienyKe
BIME Bogotá reunirá en su programación profesional a artistas de la talla de Tokischa, Silvana Estrada, Luísa Sonza y Zeta Bosio.
El exfutbolista de la Selección Colombia, compartió unas imágenes de lo que ha sido su proceso.
Sigue la ola de violencia en el país, esta vez, una granada explotó al interior de un reconocido centro comercial de la ciudad fronteriza.
Conozca cómo van los embalses, a dos semanas de haber levantado el racionamiento de agua, según un mensaje dado por el alcalde Galán.
Kien Opina