India y Pakistán al borde de la guerra: el conflicto que puede incendiar el mundo

Mié, 07/05/2025 - 08:36
Bombardeos, muertos civiles y amenazas nucleares: la disputa por Cachemira revive el fantasma de una guerra atómica en Asia. El mundo contiene la respiración.
Créditos:
KienyKe.com

El 6 de mayo de 2025 puede quedar marcado como el día en que el mundo volvió a mirar con temor el reloj del apocalipsis. La tensión entre India y Pakistán, dos potencias nucleares con décadas de odio contenido, estalló nuevamente tras una serie de bombardeos, represalias cruzadas y una amenaza latente: una guerra de consecuencias impredecibles.

Todo comenzó con un atentado terrorista el 22 de abril en la localidad de Pahalgam, en la Cachemira administrada por India. Murieron 26 civiles hindúes. El ataque fue atribuido al Frente de Resistencia, grupo vinculado a Lashkar-e-Taiba, con nexos históricos con Pakistán. La respuesta india no se hizo esperar.

El lunes, India lanzó la “Operación Sindoor”, una ofensiva aérea contra nueve objetivos en territorio pakistaní, incluidos Bahawalpur y Muzaffarabad. Aseguró que se trataba de campamentos terroristas. Pero Pakistán denunció que los ataques impactaron en zonas civiles, incluyendo una mezquita. El saldo: al menos 26 muertos y 46 heridos, según Islamabad.

La reacción fue inmediata: Pakistán calificó el acto como una “declaración de guerra” y autorizó a sus fuerzas a responder. Aseguró haber derribado cinco aviones indios y un dron. El cruce de artillería en la Línea de Control (LoC) se intensificó. Los civiles comenzaron a evacuar aldeas enteras.

Pero esto no es solo una escaramuza fronteriza. Ambas naciones poseen armas nucleares, con más de 170 ojivas cada una. Y lo más inquietante es que, a diferencia de la Guerra Fría, aquí no hay un “teléfono rojo” confiable. La desconfianza mutua y el nacionalismo exacerbado son el combustible perfecto para una tragedia global.

La comunidad internacional empieza a moverse, pero con la lentitud que caracteriza a la diplomacia en crisis. La ONU pidió contención. EE.UU., China y Rusia hicieron llamados tibios al diálogo. Mientras tanto, los medios de ambos países encienden aún más los ánimos, y las redes sociales se han convertido en trincheras digitales de odio patriótico.

¿Qué hay en juego? Más que territorio: una narrativa de supremacía, heridas coloniales no sanadas, y una carrera armamentista que nunca se detuvo. Cachemira, esa región montañosa y dividida desde 1947, vuelve a ser el epicentro de un posible desastre.

Y el mundo mira, como siempre, demasiado tarde.

Participe en la encuesta aquí: 

Creado Por
Radar K
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Isa Vargas, hija de Karina García de 'La Casa de los Famosos', salió a las redes sociales para 'cantarle la tabla' a Yina Calderón.
Las comunidades indígenas se encuentran en Bogotá intentando establecer un diálogo con el Gobierno ¿Qué se sabe?
¿Una segunda oportunidad? Tras confirmar su ruptura, Rubigol y Machis vuelven a encender los rumores de reconciliación.
Esta fue la contundente respuesta de Jessica Cediel cuando un seguidor le preguntó si participaría en La casa de los famosos.
Kien Opina