
En la tarde del miércoles 20 de agosto se registraron intensos combates entre tropas del Ejército Nacional y presuntos integrantes de la disidencia de las Farc conocida como ‘Jaime Martínez’. Los enfrentamientos ocurrieron en la vereda El Cedro, parte alta del corregimiento de San Antonio, jurisdicción de Jamundí, en el Valle del Cauca.
La situación quedó evidenciada en un video grabado por un habitante de la zona rural, donde se aprecian las ráfagas de disparos y las voces de pobladores que advierten sobre la presencia de las tropas en el área. De acuerdo con la Tercera Brigada del Ejército, lo ocurrido se trató de un “hostigamiento leve”, que no dejó soldados heridos, tampoco afectaciones a la población civil ni capturas.
La puede interesar: Defensa de Uribe: “se restablece la libertad que nunca debió ser afectada”
Presencia de grupos armados en Jamundí
La región de Jamundí ha sido escenario recurrente de choques entre la Fuerza Pública y estructuras armadas ilegales. En particular, las disidencias ‘Jaime Martínez’, señaladas por la inteligencia militar de ejercer control sobre la minería ilegal, extorsiones y narcotráfico, han consolidado allí un punto estratégico para sus operaciones.
El municipio, ubicado en el suroccidente del Valle, se considera un corredor clave entre Buenos Aires y Suárez (Cauca) y Buenaventura (Valle del Cauca), lo que lo convierte en una zona de alta disputa. Indepaz ha señalado que este territorio se encuentra bajo la influencia del Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas, adscrito al Estado Mayor Central de las disidencias.
En repetidas ocasiones, la Defensoría del Pueblo ha emitido alertas tempranas para advertir sobre riesgos de atentados y actos terroristas en el área. A su vez, las autoridades locales han incrementado el pie de fuerza para tratar de contener a estos grupos insurgentes.
Antecedentes de violencia

No es la primera vez que la comunidad rural de Jamundí queda atrapada en medio del fuego cruzado. Apenas el pasado 10 de julio, en el corregimiento de Ampudia, se reportaron combates que dejaron un soldado muerto y cuatro civiles heridos, entre ellos dos menores de edad. En esa ocasión, según informó el Ejército, los disidentes utilizaron drones para lanzar explosivos, lo que agravó la situación humanitaria.
Los heridos, incluidos un niño de 7 años, una niña de 13 y un hombre de 81, fueron trasladados a centros médicos de Jamundí y Cali. La gravedad de los hechos provocó un desplazamiento masivo de 455 personas hacia el casco urbano, quienes más tarde regresaron a sus parcelas con acompañamiento de la administración municipal.
De igual forma, semanas atrás el vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de Villa Colombia, Ruhal Martínez, fue asesinado en hechos atribuidos a las mismas estructuras, lo que confirma la vulnerabilidad en la que viven los líderes sociales de la región.
Reacción de las autoridades
Tras los enfrentamientos más recientes, la Tercera Brigada confirmó que los disidentes sorprendidos eran parte de las estructuras que operan bajo órdenes de alias ‘Iván Mordisco’. Aunque el choque fue catalogado como leve, las Fuerzas Militares mantienen un despliegue en la zona con el objetivo de recuperar el control y garantizar la seguridad de los habitantes.
El general Cardozo, en declaraciones previas sobre la situación en Jamundí, explicó que la lucha contra las disidencias requiere operaciones permanentes, dado que estos grupos buscan cercar a Cali y controlar corredores estratégicos. La presencia militar se ha reforzado con patrullajes y puestos de control en las zonas más críticas.
También le puede interesar: En Medellín encontraron a estadounidense prófugo por homicidio