¿Cómo comienza el cáncer de mama? Atención a estas señales

Sáb, 16/08/2025 - 08:00
Expertos comparten cinco señales para detectar el cáncer de mama antes de que sea tarde, tome nota.
Créditos:
EFE

En Colombia, donde cada día mueren en promedio 11 mujeres por cáncer de mama, la lucha contra esta enfermedad no solo exige conciencia, sino también acciones concretas. En este contexto, Medihelp ha lanzado la Ruta Rosa, un programa integral de salud mamaria que combina tecnología avanzada, talento médico especializado y un enfoque preventivo centrado en la paciente.

La magnitud del problema es innegable: según cifras de la Cuenta de Alto Costo (CAC), entre enero de 2022 y enero de 2023 se registraron 4.096 muertes por cáncer de mama en el país. A nivel mundial, se trata de la principal causa de muerte oncológica en mujeres y del cáncer que más años de vida perdidos por discapacidad genera. En ciudades como Cartagena, la situación es particularmente preocupante: en 2022 se reportaron 134 muertes, una tasa de mortalidad de 24,75 por cada 100.000 mujeres, por encima del promedio nacional. Aunque en 2023 la cifra bajó a 90 fallecimientos, la alerta sigue encendida.

Ruta Rosa: diagnóstico oportuno y atención centrada en la mujer

Frente a esta realidad, el doctor Erick Castro Reyes, Director Médico y Científico de Medihelp, es claro:

“La detección temprana del cáncer de mama salva vidas. Por eso creamos la Ruta Rosa, una estrategia que integra tecnología, talento humano especializado y un enfoque centrado en la paciente”.

La Ruta Rosa busca facilitar el acceso a mamografías digitales de alta resolución, ultrasonido mamario y valoraciones médicas especializadas, permitiendo actuar de forma oportuna ante cualquier alteración. Además, incluye campañas de sensibilización sobre los síntomas de alerta que no deben pasar desapercibidos, sin importar la edad o los antecedentes familiares.

¿Cuáles son esos signos de alarma?

El doctor Castro destaca cinco síntomas clave que deben motivar una consulta médica inmediata:

  1. Cambios notables en el tamaño o forma de una mama, sin relación con el ciclo menstrual.

  2. Presencia de masas o nódulos al tacto, especialmente si son duros, irregulares y no dolorosos.

  3. Dolor persistente en una zona específica del seno, sin causa aparente.

  4. Alteraciones en la piel, como enrojecimiento, hoyuelos, engrosamiento o textura tipo “piel de naranja”.

  5. Secreción anormal por el pezón, particularmente si es sanguinolenta o clara y persistente en un solo seno.

“Estos síntomas no siempre indican la presencia de cáncer, pero su aparición debe motivar una valoración clínica inmediata”, enfatiza Castro.

También recuerda que, incluso sin factores de riesgo, las mujeres deben iniciar controles mamográficos anuales desde los 40 años, una recomendación avalada por guías internacionales de oncología preventiva.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El italiano gana el Masters 1000 de París y desplaza al español del trono ATP. La batalla definitiva por el #1 anual será en las Finales de Turín.
Tras el incendio en Hermosillo que cobró 23 vidas, la presidenta Sheinbaum coordina con el estado de Sonora el envío de apoyo para familiares y heridos.
Colombia supera 200.000 matrículas en 2025 con un alza del 30.1%. Renault lidera y los vehículos eléctricos logran un gran hito.
Tres personas fueron judicializadas por captar mujeres en Cali y Pereira, prometiéndoles trabajo en Oriente Medio, donde eran explotadas sexualmente.