La panadería como emblema de la gastronomía bogotana

Mié, 22/10/2025 - 14:32
La panadería sigue posicionada como uno de los pilares de la gastronomía en Bogotá y este es uno de sus grandes referentes actuales.
Créditos:
Cortesía

En un momento en que los comensales valoran más que nunca las experiencias integrales, La Cesta, reconocida panadería artesanal y cafetería bogotana, abre una nueva sede en el Parkway, consolidando su propuesta de unir tradición, innovación y comunidad en un mismo lugar.

Con más de una década como referente en la escena gastronómica de la ciudad, La Cesta reafirma su compromiso con la calidad y el entorno al aterrizar en uno de los corredores culturales más vibrantes de Bogotá. Esta nueva apertura no solo expande su presencia, sino que encarna su filosofía de que cada barrio merece un café local, un sitio donde las personas se encuentren, trabajen, lean, compartan y, sobre todo, disfruten del pan fresco y del café colombiano.

Una nueva sede que honra la tradición y abraza la innovación

La elección del Parkway no es casual. Este sector, conocido por su activa vida cultural y su ambiente bohemio, refleja la esencia de La Cesta: un equilibrio entre lo tradicional y lo contemporáneo. La nueva sede ha sido diseñada para integrarse de forma orgánica al barrio, ofreciendo no solo su ya reconocida panadería y selección de cafés de origen, sino también un espacio acogedor que invita a la conversación, la lectura y la creatividad.

En palabras de su propuesta de marca, La Cesta busca ser “ese lugar apacible donde los amigos se encuentran con sus historias, los ojos con la lectura y el trabajo con las ideas”. Y es precisamente bajo esta visión que su nueva ubicación en el Parkway pretende convertirse en un punto de encuentro cultural y gastronómico. A propósito, en KienyKe.com entrevistamos a Sandra López, gerente de operaciones y socia de La Cesta, para conocer más sobre este interesante proyecto. 

KienyKe: ¿Cómo surgió la idea de La Cesta?

Sandra López: La Cesta nació hace más de una década con una idea sencilla pero poderosa: crear un café local donde el pan y el café fueran el punto de encuentro. Queríamos un espacio donde la gente se sintiera en casa, donde la tradición artesanal se mezclara con el ritmo de la ciudad. Empezamos con recetas propias de panadería y repostería que con el tiempo se convirtieron en parte de la memoria de muchos bogotanos. Desde el principio, nuestro propósito ha sido conectar a las personas a través del sabor, la calidad y la cercanía.

KyK: ¿Cómo ha evolucionado el menú a lo largo de los años?

SL: El menú ha crecido con la marca y con nuestros clientes. Comenzamos con una oferta centrada en la panadería artesanal —pandeyucas, almojábanas, croissants y panes de masa madre—, y con el tiempo fuimos incorporando opciones que reflejan el estilo de vida actual: desayunos más variados, opciones saludables, almuerzos balanceados y una línea grab & go para quienes viven el día a día con prisa, pero no renuncian al buen sabor. Hoy combinamos lo clásico con propuestas nuevas, siempre manteniendo la coherencia entre calidad, frescura e ingredientes locales.

KyK: Siendo la panadería el fuerte de ustedes, ¿qué dirían que es lo que hace tan fuerte a Bogotá en este sector?

SL: Bogotá tiene una relación muy especial con la panadería. Es una ciudad que madruga, que se reúne alrededor del pan y el café, y que valora los oficios auténticos. En los últimos años, además, ha habido una revalorización del producto artesanal, del pan hecho con tiempo y con historia. En eso la ciudad ha crecido muchísimo: hay talento, técnica y una comunidad que aprecia el trabajo bien hecho. Nosotros hacemos parte de esa nueva generación de panaderías que entienden que detrás de un buen pan hay paciencia, ingredientes honestos y respeto por el proceso.

KyK: ¿Qué dirían que hace diferente a La Cesta?

SL: Nuestra diferencia está en la coherencia. Todo lo que hacemos —desde una baguette hasta un café latte— tiene la misma filosofía: calidad artesanal, hospitalidad y cercanía. No somos una panadería que vende café, ni un café que vende pan; somos un lugar donde ambos conviven y crean una experiencia completa. Además, mantenemos una relación muy cercana con los barrios donde estamos: creemos que cada zona merece su propio café local, un espacio donde la comunidad se reconozca.

KyK: ¿Cómo fue el paso de abrir sede en el Parkway y por qué en este sector?

SL: El Parkway siempre ha tenido algo muy especial: es un punto de encuentro natural, lleno de vida cultural, arte, historia y gastronomía. Sentíamos que La Cesta debía estar ahí, porque representa mucho de lo que somos: tradición con un aire contemporáneo. La apertura fue un paso natural en nuestra evolución; queríamos estar más cerca de esa comunidad bogotana que vive, camina y disfruta del barrio. Esta sede también nos permitió ampliar la experiencia: un espacio más pequeño, con un diseño cálido y acogedor, y una carta que
invita a quedarse.

KyK: ¿El menú que manejan en el Parkway es el mismo al de los otros puntos?

SL: Conserva nuestra esencia, pero tiene su propia personalidad. En el Parkway quisimos proponer algo diferente: además de nuestra panadería tradicional, incluimos un portafolio pensado para quienes buscan algo rápido pero especial. Es una carta que respeta lo que nos caracteriza, pero que responde al espíritu vibrante del sector.

KyK: ¿Cómo les gustaría que siguiera creciendo La Cesta?

SL: Queremos seguir creciendo con sentido. Más que abrir sedes, buscamos fortalecer la experiencia de marca: seguir siendo un punto de encuentro en los barrios, ampliar nuestra línea de productos institucionales y consolidar el vínculo entre panadería, café y comunidad. Soñamos con que La Cesta siga siendo ese lugar donde la gente se encuentra, conversa y se siente parte de algo más grande: una historia hecha de sabor, tiempo y cercanía.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El Consejo Nacional Electoral confirmó que el partido Progresistas, liderado por la senadora María José Pizarro, obtuvo su personería jurídica tras separarse del MAIS.
El Partido Comunista y la Unión Patriótica se retiraron de la consulta del Pacto Histórico, dejando a Iván Cepeda y Carolina Corcho con el aval del Polo Democrático.
La panadería sigue posicionada como uno de los pilares de la gastronomía en Bogotá y este es uno de sus grandes referentes actuales.
En cuanto a la inflación en Latinoamérica, México y Chile avanzan en contraste a la situación de Brasil y Argentina.
Kien Opina