
Este domingo en la mañana, la movilidad en el norte de la capital sufrió un fuerte colapso debido a los bloqueos registrados en la Autopista Norte con calle 170 y en la carrera Séptima. La protesta, liderada por residentes de la zona, derivó en amplias afectaciones tanto para los conductores particulares como para los usuarios de TransMilenio.
Le puede interesar: "Los recibiremos con plomo": Milicia de Venezuela desafía a EE. UU.
Motivos de la protesta
Los manifestantes aseguran que la movilización responde a la falta de soluciones a diversas problemáticas que, según ellos, han sido ignoradas por la administración distrital. Entre sus principales reclamos están:
- Deficiencias en el servicio de acueducto y alcantarillado.
- Medidas pendientes para la mitigación de riesgos en los barrios del borde oriental.
- Deterioro en la infraestructura vial de la zona.
De acuerdo con los voceros ciudadanos, estas peticiones han sido reiteradas en varias oportunidades sin obtener resultados concretos.
Impacto en TransMilenio
El cierre de la carrera Séptima entre las calles 165 y 170 obligó a modificar el recorrido de varias rutas zonales. Entre las más afectadas se cuentan la 18-3, 18-7, T25, T163, B419, B903, B904, B918, B9, 19, 2-5 San Cristóbal y 2-4 Codito.
La situación se complicó hacia el mediodía, cuando un nuevo bloqueo en la Autopista Norte con calle 170 obligó a cerrar de manera temporal las estaciones Terminal, Calle 187, Toberín, Calle 182, Mazurén, Calle 142 y Portal Norte. Según cifras oficiales de TransMilenio, cerca de 37.000 usuarios resultaron afectados por estas interrupciones.
Respuesta de las autoridades
El Distrito informó que desde las primeras horas del día dispuso de equipos de diálogo en el lugar de las protestas. Se ofrecieron espacios de concertación inmediata y encuentros posteriores, pero “no hubo respuesta positiva por parte de los manifestantes”, señaló la administración.
En medio del seguimiento a la protesta, las autoridades advirtieron la presencia de personas encapuchadas con gases pimienta y objetos contundentes, lo que elevó el nivel de alerta por un posible escalamiento de los disturbios.
Gestores de convivencia en la zona
Para evitar enfrentamientos, se desplegaron gestores de convivencia, quienes se encargaron de mediar entre las partes y mantener bajo control los ánimos de la movilización. El Distrito aseguró que continuará apostando al diálogo social como salida a la crisis, aunque no descartó la adopción de nuevas medidas para garantizar el restablecimiento del tránsito.
Consecuencias del bloqueo
El saldo del día deja ver la magnitud del problema:
- Tránsito colapsado en el norte de la ciudad.
- Cierre de siete estaciones de TransMilenio.
- Alrededor de 37.000 pasajeros afectados.
- Presencia de encapuchados con objetos de riesgo.
Las autoridades hicieron un nuevo llamado a los manifestantes para establecer una mesa de concertación formal, donde se atiendan las demandas relacionadas con servicios públicos, mitigación de riesgos y deterioro vial. Mientras tanto, miles de bogotanos esperan que se levanten los bloqueos y se normalice la movilidad en este importante sector de la capital.