Capturan a mujer con casa por cárcel en discoteca de Bogotá

Vie, 17/10/2025 - 12:02
Anna Marya Chaves, condenada por tentativa de homicidio, fue hallada en un bar del norte de Bogotá pese a tener prisión domiciliaria, según confirmó el Inpec.
Créditos:
Alcaldía de Bogotá

Una joven identificada como Anna Marya Chaves Rodríguez, condenada por tentativa de homicidio, fue capturada en una discoteca del norte de Bogotá mientras debía cumplir prisión domiciliaria, lo que ha encendido las alarmas sobre la eficacia de los controles del Inpec y la supervisión de los detenidos bajo esta modalidad.

Le puede interesar: Bogotá alerta por página falsa de la Secretaría de Hacienda

Captura en una discoteca del norte de Bogotá

El operativo se realizó el domingo 12 de octubre, cuando unidades de la Policía Metropolitana de Bogotá, junto con la Secretaría de Seguridad, adelantaban controles nocturnos en bares de la zona.
Durante el procedimiento, los agentes notaron el comportamiento sospechoso de una mujer en el baño de un establecimiento. Al ser requerida, portaba un brazalete del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), confirmando que debía estar bajo arresto domiciliario.

Según El Tiempo, Chaves Rodríguez, de 26 años, fue sorprendida con botellas de licor en la mano y trató de evadir a los agentes refugiándose en el baño. Su detención se realizó en medio del operativo “Megatoma”, que dejó como resultado el cierre de tres bares en Suba por incumplimiento de la normatividad.

 

Condenada por tentativa de homicidio

El historial judicial de la mujer indica que en febrero de 2024 fue condenada a ocho años y seis meses de prisión domiciliaria por tentativa de homicidio.
Los hechos ocurrieron el 6 de mayo de 2019 en Suba, durante una riña en la que, tras una discusión y el consumo de licor, Chaves Rodríguez apuñaló a otra mujer identificada como Dayana, causándole heridas graves en la espalda.

Aunque su defensa alegó legítima defensa, el Juzgado 37 Penal de Conocimiento de Bogotá desestimó esa versión y le impuso casa por cárcel. Desde entonces, debía cumplir su condena bajo vigilancia electrónica.

Fallas en la supervisión del Inpec

Las autoridades investigan cómo la joven logró evadir el control del dispositivo electrónico sin ser detectada.
El Inpec informó que la última visita domiciliaria se realizó el 3 de septiembre, y la verificación del brazalete el 7 de octubre, apenas días antes de la captura. En ambos casos, el reporte indicaba que cumplía con la medida en su residencia.

El caso ha generado dudas sobre la efectividad de los mecanismos de monitoreo, la falta de seguimiento oportuno y posibles fallas en el sistema penitenciario colombiano.

Le puede interesar: Delcy Rodríguez niega ofrecer a EE. UU. un Gobierno sin Maduro

Nuevo proceso por fuga de presos

Tras su detención, Chaves Rodríguez enfrenta un nuevo proceso judicial por el delito de fuga de presos, establecido en el artículo 448 del Código Penal Colombiano, que contempla penas de 48 a 108 meses de prisión para quien abandone su lugar de reclusión sin autorización.

De acuerdo con las autoridades, la mujer fue trasladada al CAI La Gaitana y posteriormente remitida a un centro penitenciario, donde esperará la decisión judicial sobre la nueva imputación.

Operativo “Megatoma” y otros hallazgos

Durante el mismo operativo en Suba, la Policía Metropolitana y la Alcaldía de Bogotá informaron que se restablecieron los derechos de una menor de edad sorprendida consumiendo alcohol y se cerraron tres bares por incumplir normas de funcionamiento.
El Distrito destacó que los operativos continuarán para garantizar la seguridad ciudadana y reforzar la vigilancia sobre quienes gozan de beneficios carcelarios.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez plantea anular la Ley 2381 de 2024 por presuntas irregularidades en su trámite en la Cámara de Representantes.
El evento de boxeo de creadores de contenido organizado por WestCol llega este 18 de octubre a Bogotá con seis peleas y presentaciones de artistas del género urbano, pero la atención se centra en la tensa rivalidad entre las colombianas.
Con 17 años, Marcela Cardona, de Florencia, Caquetá, inspira con su historia de perseverancia, amor por la ciencia y liderazgo a través de la Fundación She Is.
Tras una sentencia de la Corte IDH, el Estado pidió perdón al Colectivo Cajar por más de 30 años de persecución, espionaje y violaciones a los derechos humanos.
Kien Opina